La entrega de un islamista a Malí reaviva las esperanzas para Vilalta y Pascual
La extradición del principal responsable del secuestro de los cooperantes españoles podría ser un nuevo paso en la negociación
RABAT.Actualizado:Algo podría estar moviéndose en las negociaciones para liberar a los cooperantes españoles secuestrados por Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI). La extradición a Malí de 'Omar Saharaui', condenado en Mauritania por haber organizado el rapto de los catalanes podría ser, según fuentes cercanas a la negociación, un paso importante para la puesta en libertad de los rehenes.
Ayer, Francesc Osán, director de la ONG de los cooperantes, Barcelona Acció Solidaria, dio nuevas esperanzas al anunciar que las familias de Albert Vilalta y Roque Pascual habían recibido una fe de vida, «algo les han enseñado», dijo, lo que se entendió como que se trataba de pruebas nuevas. Pero todo fue un malentendido. Las señales de que los españoles siguen sanos y salvos son antiguas, puntualizaba a última hora de la tarde la ONG en un comunicado. Sin embargo, todo hace pensar que si el Gobierno afirma «semana tras semana» que los cooperantes se encuentran bien, «suponemos que tienen algún tipo de prueba para confirmarlo, si no sería un acto de irresponsabilidad total», recalcó Osán.
Pero la noticia más intrigante de los últimos meses y, quizás más esperanzadora, ha sido la entrega de Omar Sidi Ahmed Uld Hama, conocido como 'Omar Saharaui', a las autoridades malienses. Este hombre es el principal acusado de planificar el secuestro de los cooperantes, y fue condenado por el Tribunal Penal de Nuakchot a 12 años de prisión y trabajos forzados. Sus abogados aseguran que 'Saharaui' no tiene ninguna pena pendiente en Malí, por lo que no entienden la extradición.
La célula que retiene a Vilalta y Pascual, comandada por Mojtar Belmojtar, exige la liberación de varios presos islamistas además de un rescate millonario para liberar a los catalanes. A pesar de que 'Saharaui' no es un islamista radical, sino que se trata de un mercenario al que AQMI encargó el secuestro a cambio de 15.000 euros, puede que tenga algún papel en la liberación de los rehenes.
Varios medios mauritanos, entre ellos el diario 'Tahalil Hebdo', que sigue de cerca los avances del terrorismo de AQMI en la región, aseguran esta semana que la extradición del reo se trata en realidad de una «liberación-expulsión». «'Omar Saharaui' deja de esta manera su prisión de Nuakchot, probablemente no para purgar su pena en otro lugar», puede leerse en las páginas del diario. El rotativo aventura que su entrega a Malí intervendrá en el proceso de liberación de los rehenes catalanes y se pregunta incluso si los cooperantes podrían ser intercambiados por el hombre que llevó a cabo su secuestro.
La semana pasada, el ministro mauritano de Justicia, Abidine Uld el Jair, realizó una discreta visita de tres días a Malí, de la que no informó la prensa del país, pero que ahora se cree que está directamente ligada con la entrega del preso.
Secuestro más largo
El de Pascual y Vilalta es ya el secuestro más largo de AQMI, que cumplirá nueve meses el próximo 29 de agosto. Al parecer, algunas facciones del grupo terrorista podrían estar presionando para que los cooperantes no sean liberados, lo que podría alargar el rapto aún más. Según dijeron fuentes cercanas a la negociación a la agencia AFP, la célula dirigida por Abu Zeid, responsable del asesinato el pasado julio del francés Michel Germaneau y, en junio de 2009, del británico Edwin Dyer, podría estar intentando convencer a Belmojtar para que no libere a los catalanes. Abu Zeid podría estar actuando en represalia por la operación militar franco-mauritana que el mes pasado mató a seis islamistas de su bando, asegura la agencia.