Sanidad concluye que la vacuna contra la gripe A ha sido segura y sus reacciones leves
En España se vacunaron contra el virus unos dos millones de personas, entre las que se registraron 3.306 sospechas de rechazo
MADRID Actualizado: GuardarLa vacuna contra la gripe A(H1N1) ha sido segura y la mayoría de las reacciones adversas que ha producido han sido leves, según ha concluido la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad. Este organismo ha hecho un "informe final" sobre la seguridad de las vacunas utilizadas para hacer frente a la nueva gripe, una vez que la Organización Mundial de la Salud decretara el final de la pandemia el pasado día 10.
Según los datos facilitados por Sanidad, en España se vacunaron contra la gripe A, entre el 16 de noviembre de 2009 y el pasado 15 de marzo, unos dos millones de personas, entre las que se registraron 3.306 sospechas de reacciones adversas. La gran mayoría de esas reacciones fueron leves y se encontraban dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España.
Datos similares al resto de Europa
Los datos en España son similares a los que se ha notificado en el resto de países europeos, según el Ministerio de Sanidad, que ha concluido por ello que el balance beneficio-riesgo de las vacunas ha sido favorable. Según el informe, entre el 16 de noviembre de 2009 y el 15 de marzo de 2010, el Sistema Español de Farmacovigilancia Humana recibió 1.239 notificaciones que informaban sobre 3.306 sospechas de reacciones de adversas -una misma persona puede presentar varios síntomas o reacciones-.
El 31% de las sospechas se refirieron a reacciones en la zona de la inyección; el 13% fueron reacciones con fiebre; el 9%, cansancio y malestar general; el 6%, dolor muscular y articular; el 6%, cefalea; el 4%, reacciones alérgicas, y el 3% náuseas y vómitos. Todos estos síntomas fueron generalmente leves y se resolvieron al cabo de unas horas, según Sanidad.
Para extremar la vigilancia, la Agencia Española del Medicamento puso en marcha un plan de farmacovigilancia específico para las vacunas pandémicas, en el que se estableció un seguimiento especial de determinadas enfermedades o síntomas.
Entre las posibles reacciones adversas sometidas a especial vigilancia se encontraba el "Síndrome Guillain-Barré", y notificaron siete casos, y en dos de ellos se descartó su asociación con la vacuna. En el resto de casos, y con la información existente en España y el resto de Europa, no se ha podido establecer ni descartar una asociación entre las vacunas pandémicas y esa enfermedad aunque los datos apuntan a que el riesgo con las vacunas pandémicas no es distinto al que se ha comprobado con las vacunas para la gripe estacional, ya que las cifras de incidencia con una y otra vacuna son muy similares.