La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar el homenaje a una colaboradora de ETA en Barcelona
Laura Riera será excarcelada el sábado tras cumplir nueve años de condena
MADRIDActualizado:El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha abierto diligencias para investigar el homenaje a la colaboradora de ETA Laura Riera que está convocado para el próximo sábado en el barrio barcelonés de Gracia, y ha solicitado informes a las Fuerzas de Seguridad para tratar de determinar si podría ser constitutivo de un delito de enaltecimiento del terrorismo. Fuentes jurídicas han detallado que el magistrado ha pedido al Cuerpo Nacional de Policía, a la Guardia Civil y a los Mossos d'Esquadra que le faciliten los datos que tengan sobre los autores de la convocatoria y las características del homenaje. Ruz, que se encuentra de guardia esta semana, abre esta investigación a instancias de la asociación Dignidad y Justicia (DyJ).
Sin embargo, la Conselleria de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat ha constatado que el acto "no ha sido comunicada oficialmente a la Dirección General de Policía". Según ha confirmado en un comunicado, ha recibido un requerimiento del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional para que los Mossos d'Esquadra elaboren un informe en relación al "posible acto".
Previamente, la Fiscalía había anunciado que iba a pedir informes a la Generalitat sobre el la liberación de Laura Riera, la colaboradora del 'comando Barcelona' de ETA que saldrá de prisión en los próximos días tras cumplir una condena de nueve años. Fuentes fiscales han precisado que el objetivo del Ministerio Público es recabar todos los datos acerca del acto antes de decidir si solicita o no su prohibición porque con su celebración podría incurrirse en un delito de enaltecimiento del terrorismo. Quien ya había pedido la prohibición del acto ha sido la asociación Dignidad y Justicia, que ha presentado un escrito ante el Juzgado de Guardia de la Audiencia Nacional en el que reclama que se libren oficios a la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra para que "en su mayor urgencia" emitan informes sobre la convocatoria del acto de homenaje y posteriormente se prohíba.
Según la asociación que preside Daniel Portero, hijo del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Luis Portero, asesinado por ETA en 2000, el homenaje consistiría en un acto de bienvenida en la plaza del Raspall de Barcelona, seguida de una marcha con antorchas que homenajearía a otras dos miembros de ETA: Marina Bernardó y Lola López.
Informadora del 'comando Barcelona'
El homenaje a Riera, del que por ahora no tienen constancia oficial ni el Ayuntamiento de Barcelona ni los Mossos d'Esquadra, ha sido publicitado en carteles y en Internet por el Casal Popular de Gracia, con motivo de la celebración alternativa de la fiesta mayor de Gracia, que empieza el próximo domingo. El acto de apoyo a Riera, bajo el lema 'Benvinguda Laura! (presa política catalana)' ha sido convocado para el próximo sábado 21 de agosto a las 19.00 horas en la Plaça Raspall, donde a las 20.00 horas del mismo día se celebrará una marcha de antorchas para defender la liberación de las "presas políticas", según consta en los carteles y en la web de la plataforma convocante.
Laura Riera fue detenida y encarcelada provisionalmente en 2001 por su supuesta colaboración con ETA, acusada de aprovechar su trabajo en el Ayuntamiento de Tarrasa (Barcelona) para facilitar al 'comando Barcelona' el número de matrículas de coches de sus supuestos objetivos. Posteriormente, en mayo de 2004, fue condenada por la Audiencia Nacional a nueve años de cárcel, al igual que otros dos supuestos colaboradores de ETA en Cataluña: Zigor Larredonda y Diego Sánchez, que ya quedaron en libertad el pasado febrero.
Según la sentencia, Riera, que trabajaba como auxiliar administrativo en la sección de multas del Ayuntamiento de Tarrasa, entró al menos en doce ocasiones, entre mayo y diciembre de 2000, en la base de datos de Tráfico para obtener el número de matrículas de varios objetivos de ETA, entre ellas la del concejal del PP de Viladecavalls (Barcelona) Francisco Cano, que fue asesinado con una bomba-lapa en su coche el 14 de diciembre de 2000. Larredonda y Sánchez ya fueron homenajeados en febrero pasado en un acto que el colectivo de apoyo a los presos convocó en las Cocheras de Sants.
Otro homenaje en Bilbao
En el País Vasco, la Ertzaintza ha abierto una investigación para determinar quiénes han sido los presuntos autores del homenaje celebrado este domingo en Bilbao a otra miembro de ETA, María Teresa Pérez Cever, fallecida en 1987 cuando manipulaba una bomba. Los agentes han retirado del lugar del acto conmemorativo una pancarta en la que se recordaba a la terrorista.
Fuentes del departamento de Interior del Gobierno vasco han precisado que sobre las 13:15 horas del domingo recibieron un aviso de la Policía Municipal, que les informaba de que se estaba celebrando en la Plaza Zumarraga del Casco Viejo un acto de homenaje a una integrante de la banda armada. En el momento en el que los agentes de la Ertzaintza acudieron al lugar ya no había nadie en el plaza, y procedieron a retirar una pancarta de dos metros de alto por tres de largo, en la que aparecía pintado el rostro de la miembro de ETA.