Los taxistas pondrán en marcha una ruta del flamenco para turistas
La iniciativa se llevará a cabo «en una semana» y, si funciona bien, se impulsarán otros itinerarios vinculados al vino y el caballo
| JEREZ.Actualizado:«Llevamos semanas trabajando en un proyecto que ayudará a fomentar el turismo en la ciudad y a la vez a reflotar el sector del taxi», sumido como muchos otros en la crisis. Sebastián Blanco, presidente del colectivo de taxistas de la ciudad, no esconde que el negocio está «de capa caída», aunque hay soluciones. Una de ellas es la ruta del flamenco que pondrán en marcha de manera inminente.
«Hemos visto -explica- que hay coches de caballo, tren turístico... por eso decidimos hacer lo mismo con el taxi, ofrecer un servicio parecido al cliente». Así nació la iniciativa, que se pondrá en marcha en una semana, y que consiste en recoger al turista en el hotel y realizar una ruta que tenga en cuenta monumentos sobre todo vinculados al flamenco.
Partiendo del lugar, el primer punto es la Real Escuela de Arte Ecuestre y luego se sigue por calle Ancha, Santiago, Merced, San Mateo, Catedral, Alcázar, plaza de los Caballeros, San Miguel, etcétera. La ruta dura media hora y cuesta 25 euros, aunque la tarifa sube si el cliente se baja del coche para, por ejemplo, hacer fotos.
CD en inglés
«Dependiendo del resultado, la intención en el futuro es hacer lo mismo con el vino y el caballo, llevando al viajero a lugares relacionados» con estos pilares esenciales del turismo en Jerez.
También se quiere grabar CDs en varios idiomas para que vayan explicando al cliente, desde el taxi, todo lo que va viendo por la ventanilla. «El 90/95% de los taxistas está de acuerdo y espero que el ciudadano responda, pues te cuesta 40 euros media hora de recorrido en coche de caballos», indicó Sebastián Blanco.
Otro punto es que todo colectivo de taxistas aprenda a defenderse con los idiomas extranjeros: «Lo ideal es que se aprendan cuatro cosas básicas, aunque de todas maneras estará el CD que irá explicando el recorrido».
El sector turístico jerezano, al igual que el del taxi, está pasando por horas bajas. Por ello, iniciativas de este tipo, en las que colaboran activamente el Ayuntamiento de Jerez y los taxistas, siempre vienen como agua de mayo.
Ideas en tiempos de crisis
La crisis del taxi es lógica si se tiene en cuenta que es algo que utiliza la gente cuando tiene poder adquisitivo. Actualmente la flota está compuesta por 176 licencias en la ciudad. El aumento de los impuestos del combustible y otras muchas causas son un importante castigo para los profesionales de esta actividad en tiempos de crisis.
«Necesitamos ayudas porque hace poco tiempo montamos una gestión de flota, que incluye una centralita con GPS, informatizada, lo cual nos ha supuesto una inversión importante, pero no hemos recibido subvenciones de ningún tipo», indica su presidente.
«Nos autofinanciamos con la publicidad, porque de otra forma no podríamos mantener los gastos. Necesitamos, al menos, que nos rebajaran impuestos municipales, porque ahora llega también la subida del IVA...». Esto, unido a iniciativas como la citada, podrían sacar al taxi de las dificultades que atraviesa.