Un muerto y un centenar de heridos en un avión alcanzado por un rayo en Colombia
El aeropuerto Gustavo Rojas Pinillas de San Andrés paraliza sus actividades y cancela los vuelos tanto de salidas como de entradas a la isla
BOGOTÁActualizado:Un avión de pasajeros ha sido alcanzado por un rayo que ha causado un muerto y un centenar de heridos en el aeropuerto de la turística isla de San Andrés, en el norte de Colombia, informaron fuentes policiales. El accidente tuvo lugar a las 1.50 hora local (06.50 GMT) cuando un Boeing 737-700 de la aerolínea Aires y con 121 pasajeros en su interior, que cubría la ruta Bogotá-San Andrés, se disponía a aterrizar en el aeropuerto de la isla caribeña y fue alcanzado por un rayo.
Como consecuencia del accidente ha fallecido Amar Fernández de Barreto, al parecer de una parada cardíaca, mientras que un centenar pasajeros resultaron afectados por heridas de diversa índole, aunque ninguna de ellas por ahora se ha informado de que su caso revista gravedad. "La aeronave que cubría el trayecto Bogotá-San Andrés aterrizaba en medio de una intensa tormenta eléctrica, cuando un potente rayo habría ocasionado su descontrol en la cabecera de la pista 06", ha informado a Caracol Radio el coronel Gustavo Barrero, comandante del Grupo Aéreo del Caribe de la Fuerza Aérea Colombiana.
Vuelos cancelados y aeropuertos alternativos
El aeropuerto Gustavo Rojas Pinillas de San Andrés ha paralizado sus actividades y por ahora están cancelados los vuelos tanto de salidas como de entradas a la isla, la única forma de acceder a San Andrés, uno de los puntos más turísticos del Caribe colombiano.
En un comunicado la Policía ha informado además de que "se habilitaron como aeropuertos alternos el de Panamá y Managua", en los países vecinos y cuyas costas están más cerca incluso que las colombianas.
En otro comunicado de la Aeronáutica Civil, las autoridades informan de que las actividades de atención a los pasajeros se está realizando de forma conjunta entre este organismo, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, Cruz Roja, la compañía Aires y demás instituciones del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, CREPAD.