EL CONEJO SE INTENTA ADAPTAR
Actualizado: GuardarEntre 2007 y 2009 desaparecieron el 25 por ciento de las explotaciones cunícolas españolas, fijándose el tejido industrial en 2009 en 4.219 explotaciones. En su mayoría fueron pequeñas explotaciones, por lo que la reducción final de la oferta haya sido algo más pequeña, rozando el 15 por ciento, lo que supone 62 millones de kilos al año. En Andalucía están desarrollando su actividad 112 ganaderías y un mataderos de los 87 españoles.
Respecto al consumo, éste no ha repuntado, tal como se esperaba tras realizar sucesivas campañas de comunicación en los últimos años. En 2009, el consumo de carne de conejo en los hogares españoles se cifró en 57,2 millones de kilos, solo un 3,4 por ciento más que en 2000 pero por debajo de los años comprendidos en el periodo 2001 y 2008. Uno de los motivos por los que se puede justificar este cambio de tendencia es la crisis económica que inclina la decisión de compra del consumidor hacia carnes más baratas. En Andalucía se compraron en 2009 más de cuatro millones de kilos.
Respecto a los precios, los diferenciales han mejorado. Los piensos han recuperado un buen nivel lejos del gran desequilibrio producido por la última crisis de sobreprecios del cereal. En estas fechas veraniegas es difícil que los precios de lonja cubran los costes de producción, aunque el balance global del año debe ser positivo.
En definitiva, el sector del conejo representa a una carne que es parte de la historia y de la cultura de nuestro país. Se trata de una carne de excelentes cualidades nutricionales y una de las más saludables existentes en el mercado. Además, el sector se está reestructurando y modernizando. Todo ello son factores que, a pesar de las difíciles circunstancias vividas, le auguran un futuro positivo. Para ello es importante dinamizar de forma clara la demanda y va a ser necesario aplicar medidas más eficaces para poder llegar al consumidor y transmitirle las bondades de este producto. En definitiva, aumentar el consumo, es el reto más inmediato.