El 'David' de Miguel Ángel. / Archivo
ARTE | atracción turística

La ciudad de Florencia y el Estado italiano se disputan el 'David' de Miguel Ángel

El Gobierno considera que la escultura forma parte del patrimonio nacional, por lo que reclama parte de los beneficios que genera

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La disputa por la propiedad del 'David' de Miguel Ángel ha resurgido con fuerza entre el Estado italiano y Florencia, que reclama parte de los beneficios del museo florentino que acoge la escultura. Para Florencia, la obra, una de las más famosas del mundo y realizada entre 1501 a 1504 por Buonarotti, pertenece al Ayuntamiento, mientras que para el Estado forma parte del patrimonio nacional y para ello dos abogados del Ministerio de Bienes Culturales trabajan para probarlo.

El diario Quotidiano nazionale aseguró ayer que los abogados del Estado refieren en un informe que el Ayuntamiento de Florencia no puede considerarse heredero directo de la República florentina, que pagó en 1504 por la escultura de mármol 400 florines a Miguel Ángel. El alcalde de Florencia, Matteo Renzi, ha sido tajante: "Las cartas no son claras, son clarísimas. El 'David' es nuestro".

La controversia no es sólo jurídica y abstracta, sino que también está relacionada con los ocho millones de euros que se recaban en la galería estatal la Academia de Florencia, la segunda más importante de Florencia tras la Uffizi y que tiene como pieza fuerte el 'David'.

Una vieja disputa

Una vieja disputa, pues desde hace años Florencia reivindica parte de lo que se recaba en la Academia, debido también a la masiva afluencia de turistas que cada temporada llegan a la capital toscana, cuyo Ayuntamiento se encarga de mantener la ciudad.

La escultura de 'David' retrata al héroe bíblico en el momento en que se prepara a enfrentarse a Goliat y fue realizada en mármol blanco con 4,10 metros de altura por Miguel Ángel, por encargo de la Ópera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia.