El 33 % de la recaudación se destinará a un fondo de protección social
Actualizado: GuardarEl equipo de gobierno ya trabaja en el destino que tendrán los ingresos de la futura tasa de descongestión que abonarán los vehículos de visitantes que accedan a Gibraltar. Uno de los apartados más importantes es la creación de un fondo local de protección social, que tendrá de aportación el 33 por ciento de esa tasa. De ese fondo se beneficiarán personas sin recursos, «uno de los sectores que tristemente más ha crecido como consecuencia de la repercusión en la que ha entrado el país. De esta forma queda claro que lo recaudado por la tasa será para la ciudad en su conjunto», expresan fuentes del equipo de gobierno.
Actualmente hay 10.000 parados en el municipio, lo que supone «una realidad insoportable a la que hay que hacer frente porque se trata de ayudar para subsistir a muchas familias». De hecho, la responsable de los Servicios Sociales, la edil María Teresa García Mellado, ya prepara el destino que tendrán esos ingresos.
Así, familias de cinco miembros sin trabajo, mujeres separadas y sin pensión por parte de sus ex maridos por falta de trabajo y con menores a su cargo, o mujeres que viven solas con más de 55 años van a ser algunos de los sectores que se beneficien del 33 por ciento de los ingresos de la tasa de descongestión, así como los pensionistas con ingresos mínimos. La pretensión municipal es socializar los recursos que se obtengan y que «se impulse de manera decidida el reequilibrio de la ciudad, algo que actualmente con los escasos ingresos municipales se vuelve una tarea imposible».
Finalmente, el PP también apuntó que «Andalucía está, obra y gracia del PSOE, en las últimas posiciones, siendo Cádiz la provincia más afectada.