La normalidad impera en las carreteras
La DGT prevé casi cinco millones de desplazamientos durante el fin de semana, con los mayores problemas en las salidas de las ciudades
MADRIDActualizado:Tráfico ha alertado de que este fin de semana, en el que se prevén casi cinco millones de desplazamientos, puede ser especialmente conflictivo por las fiestas patronales que celebran muchas poblaciones y porque coincidirán en la carretera conductores que inician o finalizan sus vacaciones. Sin embargo, la circulación ha sido muy tranquila en las primeras horas del dispositivo especial puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT).
En las primeras cinco horas de la operación especial, que ha comenzado a las 15:00 horas y que se prolongará hasta la medianoche del domingo -salvo en Andalucía, Aragón y Asturias, donde se extenderá hasta el lunes, festivo en esas comunidades-, no se ha registrado ningún siniestro con víctimas mortales, según la DGT.
Sólo algunos accidentes han complicado ligeramente el tráfico en las primeras horas de la tarde, como uno ocurrido en la AP-7, en Alicante, y otro en la A-3 a la altura de Fuentidueña de Tajo, en la salida de Madrid hacia Valencia. También se han registrado algunas retenciones en la salida de la capital por la A-1, a la altura del circuito del Jarama.
A partir de las 19.00, la circulación era incluso inferior a la de otros viernes del verano y solo presentaba algunos problemas en puntos del litoral como Platja d'Aro (Girona), Darro (Granada), El Vendrell (Tarragona), la entrada a Santander por la S-10 o Chiva (Valencia).
Un fin de semana difícil
Dados los datos de siniestralidad del año anterior en las mismas fechas -31 muertos-, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incrementado los medios que habitualmente dispone los fines de semana del verano y mantiene desplegado un dispositivo desde las tres de la tarde de hoy hasta las 24.00 horas del domingo 15. Este dispositivo se extiende hasta al lunes en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón y Asturias, donde ese día es festivo.
En concreto, se prevé que durante el fin de semana se produzcan unos 4.900.000 desplazamientos en automóvil, muchos de ellos de corto recorrido y buena parte para moverse hacia localidades donde se celebran fiestas patronales. Como es previsible, un aumento del consumo de alcohol con la festividad del 15 de agosto -este día fue el más trágico del año pasado con 18 muertos- y con el fin de evitar accidentes, Tráfico incrementará los controles de alcoholemia.
Campaña publicitaria
La DGT también está emitiendo durante el dispositivo una cuña de publicidad en la que se recuerda que los últimos fines de semana han sido "especialmente duros en la carretera" y que la mayoría de los accidentes se han debido a distracciones o exceso de velocidad, por lo que pide a los conductores que respeten las normas.
El pasado fin de semana veintiséis personas perdieron la vida en los veinticuatro accidentes mortales registrados en las carreteras españolas. Fue el más trágico en cuanto a siniestralidad en lo que va de año. No obstante, a pesar de las cifras, hay que subrayar los datos del acumulado anual hasta el 8 de agosto: hasta esa fecha se contabilizaron 991 muertos, que son 174 menos que hasta la misma fecha del año pasado, lo que representa un descenso del 15%.
El mayor movimiento de vehículos se espera en las salidas de las grandes ciudades hacia las zonas turísticas del litoral y poblaciones con celebración de fiestas, y afecta sobre todo a carreteras de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
Refuerzo de agentes
En el dispositivo participa personal dependiente de la DGT y de otras entidades: más de 600 funcionarios y personal técnico; alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a los que se suma la colaboración de los miembros de la Guardia Civil Rural, y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación de vías.
En estos días se van a instalar, como es habitual, carriles reversibles y adicionales con conos que en los momentos de mayor afluencia circulatoria suponen más de 600 kilómetros. También se paralizan las obras en las carreteras, se limita la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, y se restringe la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.