![](/cadiz/prensa/noticias/201008/13/fotos/3082705.jpg)
«La reapertura al tráfico era necesaria y el esfuerzo ha merecido la pena»
Asegura que, poco a poco, la vía está recuperando su hábitat natural, aunque critica que «se ha perdido un año y medio» Federico López Tejador Presidente de la Plataforma de la calle Honda
JEREZ. Actualizado: GuardarHa pasado casi un mes y medio desde que la calle Honda volvió a ser un vial transitado por vehículos, algo que agradecen los miembros de la plataforma creada para su reapertura, aunque su presidente señala que habrá que esperar a que acabe el verano para calibrar sus repercusión.
-¿Cómo están los comerciantes y vecinos de calle Honda tras su reapertura?
-Muy contentos. A partir de su apertura, el día 1 de julio, la calle ha ido tomando poco a poco su hábitat natural, notándose progresivamente, aunque ahora mismo hay un 30 o un 40% de la población que está de vacaciones y por las tardes se nota que hay menos circulación, pero por las mañanas hemos ganado en clientela y eso es importante. Hasta que no vuelva la gente en septiembre, se normalicen los colegios, y si las líneas de autobuses mejoran, porque los vehículos no tienen aire y están muy deteriorados, la cosa irá mucho mejor. En definitiva, todo el mundo nos dice que «menos mal que habéis luchado para su reapertura» e inciden en que la calle ha ganado mucho. Creo que era una cosa razonable, porque este vial ha tenido el gran hándicap que al cortar la calle Larga se ha hecho primordial para comunicar la ciudad de norte a sur. Hemos perdido un año y medio, que es muy difícil de recuperar, porque la gente coge hábitos e incluso hay personas que aún me preguntan si se va a abrir la calle.
-¿Se han sentido de alguna manera identificados con los miembros de la plataforma de Porvera Viva por la rectificación?
-Un poco porque la unión hace la fuerza y también porque la lucha ha merecido la pena. Ten en cuenta que al principio, ya vimos que la única opción desgraciadamente era empezar a forzar un corte de calle. Ya veníamos trabajando con Asunico que había que hacer algo porque se cerraron catorce negocios y la gente ya no cogía por aquí. Yo me preguntaba ¿esto a quién beneficia?, porque lo único que ha conseguido es fastidiar a todo el mundo. A base de mucho insistir y gracias también a la difusión de la prensa, los políticos cambiaron de opinión.
-¿Quiere decir que se han sentido un poco como conejillos de indias?
-Creo que esta medida ha sido para promocionar Area Sur e Ikea y a los demás centros comerciales, porque Jerez tiene un problema de comunicación desde el siglo XVIII. Ahí tenemos el ejemplo de Cádiz, que siendo una isla, no tiene el mismo problema. Para cruzar la ciudad tenemos que dar una vuelta tremenda. Pienso que de esa forma se obliga a que la gente tenga que coger más el coche y por lo tanto se genera más contaminación que cerrando la calle Honda.
-De todas formas, la cosa puede cambiar cuando se ponga en marcha el proyecto del tranvía.
-El tranvía no lo va a ver ni ella -en referencia a la alcaldesa Pilar Sánchez-. Yo tengo mi opinión del tranvía, creo que no lo voy a ver yo ni muchos jerezanos porque con la crisis que tenemos se están paralizando obras más importantes. Voy a cumplir 65 años y he visto muchos cambios en la ciudad. Jerez es una ciudad con 200.000 habitantes, incluidas las pedanías, pero también hay que recordar que 30.000 están parados. No es una ciudad grande como Sevilla y por eso necesita que el comercio se quede en el centro. Ahora los precios de alquileres de locales están muy caros. En lugar de facilitar las cosas, las están empeorando.