TELEVISIÓN

La llegada de la TDT sitúa líderes de audiencia a las temáticas

Lograron una cuota de pantalla del 17,7%, dato que se explica por la implantación definitiva de la Televisión Digital Terrestre ( TDT ), que incorpora numerosos canales temáticos de acceso gratuito

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cadenas más vistas el año pasado han sido las temáticas, que lograron una audiencia del 17,7%, un dato que se explica por la implantación definitiva de la Televisión Digital Terrestre ( TDT ), que incorpora numerosos canales temáticos de acceso gratuito. Tras ellas, se situaron TVE 1 (16,4%), Tele 5 (15,1%), Antena 3 (14,7%) y las Autonómicas (13,6%), según datos del Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Mientras, a la cola en audiencia estuvieron las locales (1,3%), La 2 de TVE (3,8%) y La Sexta (6,8%).

La llegada de la TDT ha afectado a las cadenas generalistas, las cuales han perdido cuota de pantalla respecto a 2008 a excepción de La Sexta, que pasó del 5,5% de ese año al 6,8% de 2009, en tanto el aumento de las temáticas en un año fue de 4,7 puntos porcentuales.

Dentro de las cadenas temáticas, las más vistas el año pasado fueron Teledeporte, con una media de casi 3,6 millones de espectadores mensuales; la infantil-juvenil Clan TVE, con 3,41 millones; el canal Disney, con 3,4 millones; y el 24 horas, con 3,21 millones de televidentes.

El perfil de cada cadena

El Anuario SGAE indica que el espectador medio tanto de TVE 1 como de Tele 5 y Antena 3 fueron mujeres de 65 ó más años, de clase social media-baja y baja, y residentes en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes.

Por contra, La 2 tiene una audiencia mayoritariamente masculina, de 65 o más años, clase social media-baja y baja, y de poblaciones con menos de 10.000 habitantes.

El perfil del espectador de Cuatro y La Sexta varía respecto a los anteriores, ya que se trata de personas de clase social media que vive en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes, si bien Cuatro posee más público femenino, mientras que en La Sexta gana el masculino.

Para las cadenas temáticas el perfil es el de individuos -hombres y mujeres, ya que la audiencia por sexo fue prácticamente la misma- de 35 a 44 años, de clase social media y residente en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes.