Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y la ministra Trinidad Jiménez, cercados por los periodistas. :: EFE
ESPAÑA

Los dos candidatos de Zapatero en Madrid suman fuerzas contra Gómez El PP dice que las elecciones urgentes son las generales

Lissavetzky asegura que votará a Jiménez porque «es la mejor» para derrotar a Aguirre y la ministra habla de «tándem ganador»

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y futuro candidato socialista a la alcaldía de Madrid, no concedió ni un minuto a la duda. Unirá sus fuerzas a las de la otra aspirante madrileña patrocinada por José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra Trinidad Jiménez, para que el 3 de octubre próximo venza a Tomás Gómez en las primarias internas y sea designada por el partido como candidata socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma, de cara las elecciones de 2011.

Nada de neutralidad. Cierre de filas de los favoritos del presidente del Gobierno y líder nacional del partido. En la rueda de prensa de presentación de su candidatura, desde la tribuna de la sede socialista madrileña y con Gómez, el anfitrión, sentado en la primera fila, junto a medio centenar de periodistas, Lissavetzky dio un apoyo claro y explícito a Jiménez. «Para ganar a Esperanza Aguirre, 'Trini' es la mejor», contestó. Por si al líder del PSM, el primer dirigente que se atreve a echar un pulso a Zapatero en sus diez años al frente del PSOE, y a los informadores no les había quedado claro, añadió: «Desde el máximo respeto y lealtad a Tomás Gómez, 'Trini' contará con mi voto y con mi apoyo en las primarias».

La sociedad entre ambos miembros del Ejecutivo ya pudo intuirse desde el comienzo de la jornada. Lissavetzky, antes de desplazarse a la sede socialista para dar la rueda de prensa, quedó con su «amiga» 'Trini' para desayunar, rodeados de decenas de cámaras y periodistas, en la terraza del Círculo de Bellas Artes, en plena calle Alcalá. Nadie tuvo duda alguna de que ambos querían dejar claro desde el principio que son aliados en la batalla interna y que los militantes van a ver cómo el futuro candidato a la alcaldía madrileña les pide en más de un acto de primarias el apoyo para Jiménez. La ministra de Sanidad no hizo sino remarcar esta idea en sus declaraciones del día, cuando exteriorizó su gran satisfacción al saber que Lissavetzky daba un paso adelante y se postulaba como candidato a la alcaldía porque cree que forman un «tándem ganador» para desalojar al PP del ayuntamiento y del Gobierno regional.

Candidato único

El secretario de Estado, que como la ministra no tiene intención alguna de abandonar el gabinete por el momento, explicó que su apuesta para arrebatar la presidencia regional a Aguirre es Jiménez por su «conocimiento de Madrid», por su «valiosa experiencia internacional (ex secretaria de Estado de Cooperación Internacional), por la «gran capacidad de gestión» demostrada en Sanidad y Asuntos Sociales y porque «es la única socialista que tiene posibilidades de ganar a la derecha madrileña».

Lissavetzky no tendrá oponente en su camino hacia la nominación para la alcaldía de Madrid porque el aspirante natural, David Lucas, portavoz en el ayuntamiento, dio un paso atrás al conocer las preferencias de Zapatero y porque el ex presidente del Congreso Gregorio Peces-Barba, a quien la corriente de Gómez tanteó para aspirar a la candidatura, rechazó dar el paso al frente porque no quería enfrentarse con su amigo Lissavetzky, a quien considera un buen y sólido alcaldable.

Cualquier otro intento de oponerse al secretario de Estado quedó anulada al comprobar el amplio apoyo con el que cuenta en las agrupaciones del PSM, organización que dirigió en los años noventa.

El futuro candidato dijo ayer que se siente «preparado y dispuesto» para ser alcalde y prometió que, a diferencia de lo que ocurrió en 2007 con el hoy ministro Miguel Sebastián, no abandonará el grupo socialista municipal gane o pierda las elecciones. El coordinador de la política de Deporte afirmó, como si de un partido se tratase, que «voy a salir a darlo todo» en la campaña.

El PP criticó ayer al presidente del Gobierno por estar enzarzado en las elecciones primarias de su partido en la Comunidad de Madrid. Cristóbal Montoro, el portavoz popular de economía, comentó que el PSOE está en su derecho de realizar primarias, pero que el Ejecutivo en un momento de crisis no puede distraerse, como está haciendo, con cosas de partido de «lo prioritario». Su consejo es que se deje de primarias y convoque ya elecciones generales, que es lo que necesita el país.