EE UU pide a Escocia las pruebas médicas que liberaron a Megrahi
LONDRES. Actualizado: GuardarLas relaciones entre Estados Unidos y Escocia han alcanzado un punto de fría tensión cuando se cumple un año de la liberación por «razones humanitarias» del único convicto del atentado de Lockerbie. Abdelbaset Ali Mohamed al-Megrahi, ex agente de los servicios de Inteligencia libios, regresó a su país tras cumplir ocho años de una condena a cadena perpetua por la explosión del vuelo transatlántico de Pan Am en el que murieron 270 personas, la mayoría ciudadanos norteamericanos. El preso tenía cáncer de próstata y una esperanza de vida de tres meses, según indicó el ministro de Justicia del gobierno autonómico escocés al conceder el conflictivo perdón.
Megrahi sigue vivo un año después. La remisión del cáncer ha redoblado la polémica sobre la decisión del Ejecutivo del nacionalista Alex Salmond, que enfureció a los familiares de las víctimas de la matanza y sus representantes políticos. Senadores de Estados Unidos reclaman ahora el informe médico completo en el que se apoyó el ministro autonómico Kenny MacAskill para poner en libertad al ex agente libio. Entre la información solicitada se exige la identidad de los especialistas que examinaron a Megrahi para «comprender las circunstancias en torno a la liberación compasiva».
Revés en la investigación
La petición de los senadores es el último pulso en la investigación que abrieron meses atrás sobre la excarcelación del ex agente libio. Salmond y su ministro de Justicia se negaron a viajar a Washington para declarar ante la comisión de la Cámara Baja, aunque accedieron a remitir información por escrito. «Es difícil imaginar circunstancias en las que miembros del Gobierno de EE UU aceptarían comparecer como testigos en encuestas conducidas por la legislatura de otro país», protestó el 'premier' escocés. En el trasfondo de la polémica está la sospecha de que la política y sobre todo los intereses económicos de Reino Unido en Libia influyeron en la excarcelación de Megrahi.