El PP carga contra Salud por «la falta de camas» en el Puerta del Mar en pleno verano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa vicesecretaria de Organización del PP de Cádiz, Ana Mestre, volvió ayer a incidir en «la falta de camas» operativas en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Mestre criticó la actitud del delegado de Salud, Hipólito García, que se muestra contrario, «cuando desde 2005 los gaditanos han dejado de poder utilizar unas 660 camas durante el periodo estival». La popular recordó la denuncia realizada por los sindicatos, «que nos dan la razón», y afirmó que el problema que hay es que «existe un plan de recorte en materia sanitaria y el PP lo está denunciando año tras año». Además, señaló que en la actualidad, el número de camas individuales que existe en la provincia gaditana es el más bajo de toda Andalucía, «sólo un 4%».
Ayer Comisiones Obreras denunciaba que el hospital «no está al cien por cien», algo primordial para el Partido Popular, dado que «la ciudad, por su condición de ser puramente turística necesita tener al 100% todos sus recursos».
Asistencias en 2010
Ana Mestre valoró ayer los datos dados a conocer días atrás por el Colegio Provincial de Cádiz en el que alertaban de la concentración de delitos de tráfico y de violencia de género. En este sentido, Mestre destacó que desde 2007, «se han realizado 7.000 asistencias y en lo que va de 2010, el número ha ascendido a 1.260 asistencias por violencia de género».
La popular recordó que la provincia gaditana, junto a Málaga y Sevilla concentran el 70% de todos los casos de violencia de género en Andalucía, siendo las localidades de Algeciras, La Línea y Chiclana, los municipios donde abundan más casos. «Ocho de cada diez mil gaditanas han acudido anualmente a los juzgados por ser víctimas de algún tipo de violencia de género», afirmó Mestre quien añadió que «sólo en el año 2009 se incoaron 4.485 procedimientos según la propia Fiscalía de Violencia de Género».
En cuanto a las administraciones, Ana Mestre incidió en la necesidad de paliar la «escasez» de recursos destinados a controlar y vigilar de forma estrecha a las mujeres en peligro y con orden de protección, que se ven agravado con «los escasos recursos policiales». La popular afirmó que «la saturación de las Unidades Integrales de Valoración de Género en nuestra provincia, pues sólo existe una que está en la capital y está colapsada, dando cita para seis mujeres que necesitan esa ayuda».