![](/cadiz/prensa/noticias/201008/12/fotos/3076989.jpg)
Cádiz tiene una de las cestas de la compra más caras de España
La capital ocupa el puesto número 12 en una lista con 56 ciudades, por delante de Madrid, Sevilla y Jerez
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEn tiempo de crisis es cuando más se mira el bolsillo a la hora de planificar la compra. Ya sea mensual, semanal, o en los recados del día, se intenta que a la hora de llenar las bolsas el impacto económico en la cartera sea el menor posible. Sin embargo, un estudio del Observatorio del Nivel de Precios del Comercio Minorista en España, afirma que en el segundo trimestre de 2010, Cádiz se ha situado en los primeros puestos de la tabla. En concreto, ocupa el doce en un lista de 56, por delante de otras ciudades como Madrid, Jerez o Sevilla.
Para llegar a esta conclusión, se ha realizado un estudio comparando diversos establecimientos de más de medio centenar de capitales de provincia y cuatro ciudades más (Jerez, Vigo, Gijón y Talavera de la Reina). En el caso de Cádiz, entre los días 3 y 18 de mayo, se hizo un control sobre el estado de los precios en 25 supermercados, 4 tiendas de descuento, 12 puestos del mercado tradicional, 6 carnicerías, 6 fruterías y otras tantas pescaderías, además de incluir a 3 droguerías.
De las investigaciones llevadas a cabo, el Observatorio ha sacado como conclusión que el coste de la cesta global de alimentación ha aumentado de forma moderada este último trimestre casi un punto de media, (0,9%) debido al aumento que ha experimentado el precio de la carne (0,7% de media) y del pescado (5,9% de media), mientras que el coste de la cesta estándar de alimentación envasada se ha mantenido prácticamente estable, apenas ha bajado un 0,1%, casi imperceptible.
En la capital, la evolución de la cesta ha sido similar ya que la carne ha subido más de un 4% y el precio del pescado ha experimentado una subida del 10,2%. La cesta se equilibra con el descenso del 6,7% en el apartado de la frutería.
Ahorro en cosmética
La compra de las marcas 'blandas' de droguería y cosmética, más económicas en su punto de venta, en detrimento de primeras marcas ha supuesto un importante ahorro para los bolsillos gaditanos ya que en la capital se ha comprobado que existe una diferencia del 46% entre la cesta estándar y la económica, además de contar con la mayor bajada, un 7%, respecto al trimestre anterior.
A rasgos generales, el informe pone de manifiesto que respecto al anterior trimestre, los precios de la cesta de alimentación han subido en la mayoría de las ciudades españolas estudiadas, si bien, si se hace una comparativa con años anteriores, la conclusión es que hay una tendencia a la baja, lo que se traduce en un pequeño respiro para el bolsillo de los pequeños compradores. La cesta gaditana ha subido un punto de media.