![](/cadiz/noticias/201008/12/Media/corte--300x180.jpg?uuid=cdab7800-a5eb-11df-92ca-2e931e582427)
La coincidencia de dos obras elimina casi 500 plazas de 'parking' en Astilleros y La Paz
Las construcciones de la Casa de las Artes y del Paseo Marítimo en un espacio de un kilómetro agudizan los problemas de estacionamiento
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCasi 500 plazas de aparcamiento menos en tan sólo un kilómetro. Éstos han sido los daños colaterales que ha provocado la coincidencia de dos importantes obras en el entorno de los barrios de Astilleros y la barriada de La Paz. Desde hace un mes, estacionar el vehículo en esta zona se ha convertido en toda una odisea para los vecinos, que en muchos casos se han visto obligados a recurrir a rotondas, aceras y zonas verdes como plaza de 'parking'.
El principal inconveniente surgió con el inicio de los trabajos de construcción de la futura Casa de las Artes, que obligaron a cerrar el estacionamiento en superficie situado en la parcela contigua al Centro Comercial del Corte Inglés. Esta parcela, que en su momento de mayor ocupación, puede llegar a tener una capacidad de 365 plazas era un importante alivio para los 6.000 vecinos que residen en Astilleros y para gran parte de la plantilla de la firma comercial, que a diario llenaban estos más de 8.000 metros cuadrados al aire libre. Esta situación, además, no será temporal, ya que las obras tienen establecido un periodo de ejecución de 24 meses, tras lo cual se abrirá el nuevo equipamiento, que tampoco tiene proyectado un estacionamiento para dar respuesta a la demanda de la zona.
Lo que sí tendrá solución a corto plazo es la falta de plazas a tan sólo 1.000 metros del centro educativo. La ejecución de la última fase del paseo marítimo de La Paz ha ocasionado un enorme caos en el barrio, ya que también limitan el espacio disponible para los vehículos. En este tramo que se encuentra en obras se han eliminado en torno a un centenar de espacios en batería, aunque estos sí que volverán a poner a disposición de los usuarios en cuanto terminen los trabajos. Mientras tanto, los afectados buscan soluciones con alquileres de garajes privados, al menos, para los meses de verano, cuando existen más dificultades.
Manuela Molina, presidente de la Asociación de Vecinos Bahía Gaditana, lamentó la situación: «Las obras del Paseo deberían haber estado terminadas hace ya algunos meses, lo que habría evitado muchas de las molestias que están sufriendo los residentes». En este sentido, explicó que la barriada lleva ya varios años inmersa en esta problemática. Con anterioridad, los vecinos ya sufrieron la falta de estacionamientos provocado por otras obras como las dos fases anteriores del paseo y las del nuevo colector. No obstante, cuando se ejecutaron estas labores, el Ayuntamiento permitió el aparcamiento en las plazoletas interiores e incluso sobre el acerado de la Avenida. Esta permisividad provocó, según la portavoz vecinal, el deterioro de muchas de estas vías, que hoy en día siguen sin arreglar. «Estos desperfectos están provocando numerosas caídas de personas mayores, pero el Ayuntamiento asegura que antes de proceder a su mejora debe abordar el arreglo de las vías perpendiculares a la Avenida de la Bahía», agregó Molina, que también puso de relieve la mejoría estética del barrio experimentada en los últimos años.
A la espera de alternativas
Luis Arenal, presidente de la Asociación de Vecinos de Astilleros, lleva meses advirtiendo de esta situación y reclamando una reunión al Ayuntamiento para encontrar alternativas. Desde la propia entidad se ha puesto sobre la mesa un proyecto para adaptar varias zonas, pero hasta ahora ninguna ha sido admitida, de manera que la única solución que han encontrado los vecinos es la de dejar su coche en la carretera de Astilleros. «En algunos casos tardan hasta media hora en llegar a su casa desde que estacionan», puntualizaron desde la entidad.
En su momento, la junta directiva pidió que el centro educativo incluyera un aparcamiento como alivio a los usuarios de la zona, pero la propuesta no se tuvo en cuenta por el alto coste que ya de por sí tiene el equipamiento de la Consejería de Educación de la Junta.