Aún se recomienda la vacuna para los jóvenes y otros grupos de riesgo. :: LA VOZ
Sociedad

La OMS da por terminada la pandemia del virus de la gripe A

El H1N1 seguirá activo, pero se comportará como cualquier gripe estacional, según los expertos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gripe A ha dejado de ser una pandemia. El aterrador virus H1N1, que llegó a ser temido como un apocalíptico jinete que hubiera puesto contra las cuerdas a la humanidad, ha perdió buena parte de su virulencia. A partir de ahora se comportará como el de cualquier gripe estacional -la que nos castiga cada invierno y mata a miles de personas- y dejará de ser un fantástico negocio para los laboratorios que fabrican y venden las vacunas que lo combaten.

Unas vacunas que seguirán siendo útiles ante un virus atenuado, que por fortuna no ha mutado, pero que seguirá atacando a los grupos de riesgo. Al H1N1 que se le han achacado oficialmente 18.449 muertes en todo el mundo, 271 de ellas en España, según el útlimo cómputo de Sanidad, a 30 de diciembre del año pasado.

Fue la máxima responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Margaret Chan, quien declaró ayer el fin de la pandemia de gripe H1N1, la primera del siglo XXI. Una pandemia que había dejado por todo el mundo esa rastro de casi 20.000 muertes tras su identificación en abril de 2009 en México.

Si no el punto final, es un punto y aparte en una larga batalla contra el virus de la que Chan asegura haber obtenido lecciones muy útiles, como que se debe trabajar mejor en las comunicaciones y que se debe revisar la escala pandemias de la OMS. Una escala que se concibió tras la aparición del letal virus de la gripe aviar, el H5N1 que se detectó en Asia y que acabó con la vida de seis de cada diez personas infectadas.

«El mundo ya no está en fase seis de alerta pandémica. Entramos en un período de post-pandemia», anunció la directora de la OMS mediante una teleconferencia que ofreció desde Hong Kong en la madrugada del martes. «El nuevo virus H1N1 está llegando al final» confirmó Chan, que instó, con todo, a no bajar la guardia y se defendió de las acusaciones que culpan a su organización por haber generado un alarma innecesaria y de plegarse ante las maniobras y sugerencias de las industria famacéutica.

Al recordar que el virus seguirá activo con menos violencia, Margaret Chan ratificaba las recomendaciones del comité de expertos de la OMS, que en la mañana del martes había decidido el fin de la pandemia declarada el 11 de junio de 2009.

«Sobre la base de la experiencia con pandemias anteriores, esperamos que el virus H1N1 adopte un comportamiento similar al del virus de la gripe estacional y continúe circulando los próximos años», dijo Chan. «En este periodo post-pandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1. Esta es la situación que observamos ahora en Nueva Zelanda e India y que puede darse en otros lugares» sostuvo Chan.

La doctora recordó que en estos momentos el virus de la gripe A «no es el dominante» y que lo que los expertos y analistas constatan en la mayoría de los países afectados es la existencia de un mezcla de virus gripales, patógenos del tipo A y B (H3N2). También como en algunos de estos países buen parte de la población ha quedado inmunizada al ser atacado por el virus H1N1.

Pero la guerra al virus de la gripe A no está ni mucho menos ganada, ya que según advirtió la directora general de la OMS el virus H1N1 «seguirá causando una enfermedad grave en grupos de jóvenes y otros grupos de riesgo», lo que hace recomendable la vacunación de estos colectivos», sentenció.