Soldados indios reconstruyen uno de los puentes afectados. :: AGENCIAS
ESPAÑA

Exteriores cree que tres españoles han muerto en las inundaciones de la India

El Ministerio pide a los turistas que continúan en la zona de Leh y a los que llegan que opten por otro destino dado el riesgo de más lluvias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El embajador de España en Nueva Delhi, Ion de la Riva, aseguró ayer que tres españoles «probablemente han fallecido» en el enclave cachemir de Leh, a causa de la avalancha de lodo que arrasó la zona el pasado día 6. De la Riva citó entre los «desaparecidos» que seguramente han perdido la vida a la mallorquina Lourdes Morro, cuyo fallecimiento fue confirmado por la Policía india, junto a Fernando Ezquerro, y a su acompañante, cuya identidad no reveló. Los tres se vieron sorprendidos por el suceso en la misma zona, un valle situado decenas de kilómetros al oeste de la ciudad de Leh.

Ezquerro y su acompañante, de cuya desaparición no se había informado hasta ahora, realizaban una ruta en bicicleta por la región. Según el embajador, hay una lista de entre 18 y 20 españoles más «que no se han puesto en contacto» con la legación diplomática, algo que no es tan preocupante como los otros tres casos, ya que «puede ser debido a otras causas».

El inspector general del estado indio de Cachemira, Farooq Ahmad, dijo que la cifra de muertos ascendía ayer a 174 en el enclave turístico de Leh, cinco de ellos europeos (tres franceses, un italiano y la española Morro). La pareja de la mallorquina, Rafael Roca, sigue ingresado en un hospital de Delhi, adonde fue evacuado el lunes tras ser rescatado por el Ejército indio. Roca hacía una ruta de «trekking» junto a su compañera por el valle de Hinju, a unos 60 kilómetros de Leh, en el momento del suceso.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se pidió a los turistas españoles que continúan en la zona de Leh y a los que están llegando estos días para realizar excursiones en la montaña, que opten por otro destino alternativo ante el riesgo de que se produzcan más lluvias.

Según fuentes de Exteriores, de los 160 españoles que habían viajado a la zona afectada, algunos han emprendido viaje a otros puntos del país, mientras que alrededor de 20 han expresado su deseo de quedarse. A ellos, y a otros españoles que están llegado para hacer montañismo o senderismo, Exteriores les ruega que abandonen la ciudad de Leh, ubicada en la región de Cachemira. De hecho, en la página web del Ministerio, en el apartado de recomendaciones de viaje, se señala que debido a las lluvias torrenciales que han provocado inundaciones, «se recomienda encarecidamente, por ahora y hasta nuevo aviso, no viajar a Leh y a sus alrededores».

También el embajador de España en la India desaconsejó la presencia de turistas y dijo que están llegando españoles «dispuestos a irse a la montaña» pese al enfangado y precario estado que presentan las vías terrestres. «No es el momento, obstaculizan con su presencia las labores de rescate, es una falta de sensibilidad y solidaridad no elegir otros sitios de la India, y además es una gran irresponsabilidad porque el tiempo puede cambiar», censuró De la Riva.