Las mujeres con más estudios tienen menos hijos y más tarde
España aún está lejos de ofrecer las medidas del resto de Europa para fomentar la natalidad
MADRIDActualizado:El nivel de estudios y la situación laboral determinan el número de hijos de las mujeres, que tienen tendencia a retrasar la maternidad para mejorar su carrera profesional o por la dificultad de conciliar vida laboral y personal. Así aparece reflejado en un estudio de la empresa de trabajo temporal Randstad, que analiza la bajada de la natalidad en España en un 5% en 2009 después de varios años de subida.
La principal razón de tal disminución es, una vez más, la crisis, aunque éste es un factor "ocasional" y hay otros. El estatus laboral de la mujer puede estar detrás de esta reducción de la natalidad, según el estudio, ya que sólo un 3,65% de los nacidos en 2009 tienen como madre a una mujer que ejerce su profesión en la dirección de empresas o en la administración pública. "Esto supone que las mujeres con mayor responsabilidad o cuya carrera profesional ha sido más larga hasta adquirir un puesto estable están menos predispuestas a tener hijos o los tienen más tarde", dice el informe.
De las mujeres que tuvieron un hijo en 2009, la mayoría ocupaban un puesto de tipo administrativo (en un 21,16% de los casos), seguidas de trabajadoras de los servicios de restauración (13,84%) y las técnicas y profesionales científicas e intelectuales (11,53%). Las mujeres que realizan o comparten las tareas del hogar representan el 21,14% de todos los nacimientos. "Esto significa -interpreta el estudio- que muchas mujeres optan por dedicarse a su familia y su hogar en lugar de centrarse en su carrera profesional, lo que a la larga puede dañar su trayectoria en el mercado laboral".
La difícil conciliación
Tras esta decisión se encuentra en muchos casos la imposibilidad de poder conciliar con éxito dos mundos: el personal y el laboral. Según los datos, las mujeres con estudios básicos son las mayoritarias a la hora de tener familia, con un destacado 38,88% del total; las mujeres con estudios medios representan un 28,05% y las mujeres con estudios superiores (diplomadas, licenciadas y doctoradas), un 28,38%.
"A día de hoy, -prosigue el informe- las mujeres que continúan sus estudios hasta llegar a la Universidad tienen que retrasar la maternidad, ya que su incorporación al mercado laboral y su estabilidad económica es más tardía". El aumento en el nivel formativo, en especial entre las mujeres, ha causado "un aumento" en la edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo, que se sitúa actualmente en 30,9 años. De hecho, el porcentaje más alto de número de hijos corresponde al grupo de entre 30 y 34 años, que representan el 43,33% del total.
El informe compara también las ayudas familiares que se reciben en Europa para concluir que España aún está lejos de ofrecer ciertas medidas para fomentar la natalidad, tal y como necesita el mercado laboral nacional y para contrarrestar el envejecimiento de la población.