Netanyahu culpa a Turquía de la muerte de los activistas de la 'flotilla de la libertad'
JERUSALÉN.Actualizado:El Ejército israelí «actuó conforme a las leyes internacionales», expresó ayer con firmeza el primer ministro, Benyamin Netanyahu, en su comparecencia ante la comisión interna hebrea que investiga el abordaje en aguas internacionales de la 'flotilla de la libertad', que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza, llevada a cabo el 31 de mayo con el trágico balance de la muerte de nueve activistas turcos. «Estoy seguro de que la investigación demostrará que el Estado de Israel y las fuerzas de Defensa hicieron lo que debían», subrayó.
La comparecencia de Netanyahu se llevó a cabo a puerta cerrada y se se prolongó unas cinco horas. Empleó todo ese tiempo para justificar la intervención militar y repartir la responsabilidad entre las organizaciones humanitarias que intentaron sortear el bloqueo y el Ejecutivo de Turquía. Ankara, cree, ignoró advertencias «al más alto nivel» realizadas varios días antes. «A partir del 14 de mayo, mi despacho mantuvo contactos con la intención de evitar una confrontación y continuaron hasta la víspera de la llegada de los buques a las costas de Gaza», explicó Netanyahu.
«Pese a nuestros continuos esfuerzos diplomáticos, finalmente el Gobierno turco no evitó el intento de violar el bloqueó naval. Parece que no vio la posibilidad de un enfrentamiento entre los activistas otomanos e Israel, algo que chocaba con sus intereses», declaró.
El dirigente hebreo refrendó palabra por palabra la versión oficial de Tel Aviv sobre el asalto. Los soldados judíos abrieron fuego contra los activistas sólo después de ser atacados con porras, cuchillos y pistolas por algunos de los tripulantes de la embarcación 'Mavi Marmara'. Aquel ataque desencadenó condenas internacionales y casi llevó a la ruptura de las relaciones entre Israel y su otrora cercano aliado musulmán Turquía.
La comisión de investigación está presidida por el juez retirado de la Corte Suprema Yaakov Tirkel e integrada por cinco miembros, además de por dos observadores extranjeros sin derecho a voto. Para hoy está prevista la declaración del ministro de Defensa, Ehud Barak.