Del mundo a los montes de Jerez
El campo internacional de trabajo 'Alcornocales 2010' atraerá a Montes de Propios a 25 jóvenes europeos y asiáticos durante dos semanas Voluntarios de varios países intentarán recuperar cuatro senderos turísticos
JEREZ.Actualizado:Desde países europeos como Francia, Italia, Polonia y Alemania hasta los confines de Asia, en Corea del Sur, más una buena parte de origen nacional. Tan heterogénea procedencia es la que tiene el grupo de 25 voluntarios que se darán cita -a partir del sábado 14 de agosto hasta dos semanas después- en el cortijo de Rojitán, ubicado en Montes de Propios. Y a pesar del asfixiante calor, el propósito de todos es idéntico: obligarse a trabajar desinteresadamente.
Varios son los objetivos que se han establecido con tal empeño: la construcción de señales de inicio de ruta, de balizamiento y paneles expositivos, la recuperación de algunos elementos arquitectónicos e incluso la elaboración de recorridos para el GPS de los cuatro itinerarios que están disponibles al público en la parte jerezana del Parque Nacional de Los Alcornocales: Rojitán, Cerro del Charco, Brañahonda y La Albina.
No todo será esfuerzo y entrega, porque 'Alcornocales 2010' -desarrollada por la cooperativa Genatur y organizada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)- prevé también la distensión y el asueto para sus participantes: «No empezamos a trabajar hasta el lunes siguiente», cuenta Francisco Sánchez, director del campo. El primer fin de semana lo ocupan las llamadas «dinámicas de grupo», con las que se busca que los individuos de orígenes y culturas tan diversas se conozcan entre sí: «Cuando llega el lunes, al grupo lo tenemos ya cohesionado».
Contacto entre culturas
El pago de los 72 euros de cuota que exige el IAJ para la inscripción -ya cerrada- recoge gastos básicos de manutención y alojamiento, pero también otra serie de actividades lúdicas que van desde los talleres de manualidades, malabares o cuenta cuentos hasta actividades deportivas propias del turismo de naturaleza como el 'rappel', escalada, tiro con arco y piragüismo.
Aunque quizá sean las excursiones programadas las iniciativas que más valoren los participantes, sobre todo los desconocedores de la ciudad de Jerez, donde tendrán tiempo de conocer su ocio nocturno: «En Jerez no es como en Alcalá de los Gazules, que de un año para otro la gente del pueblo nos espera para la convivencia». Tras la experiencia del año pasado, en la que sólo lograron congregar a cuatro monitores jerezanos, para el presente la organización se plantea quedarse por la noche «hasta las cuatro o las cinco, y desde ahí volver al cortijo Rojitán» donde se alojan gracias a la cesión del Ayuntamiento de Jerez. «Esperemos que juntemos a más gente este año».