El 'lehendakari' apoya el traslado de presos, pero entiende el sentir de las víctimas
VITORIA.Actualizado:El 'lehendakari' reapareció ayer tras su viaje a Idaho (EE UU) y unas breves vacaciones. Y lo hizo para defender la política antiterrorista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los movimientos de presos etarras que está realizando el Ministerio del Interior, que ha acercado al País Vasco a varios reclusos críticos con la banda armada. Una estrategia que ha contado con el rechazo de algunos colectivos de víctimas al considerar insuficiente el arrepentimiento mostrado por los condenados. Para Patxi López, es «comprensible» que los damnificados por la violencia de ETA muestren su malestar.
El jefe del Ejecutivo autonómico, que realizó una breve comparecencia ante los medios en Vitoria, recordó que la política penitenciaria tiene como objetivo que «los delincuentes reconozcan el daño causado y la reinserción». Por este motivo, dijo que «no es mala noticia que haya terroristas que dejen de serlo, que rompan definitivamente los lazos con la banda terrorista y, además, reconozcan el daño a las víctimas».
Preguntado por si este arrepentimiento tiene que ser público o privado, el 'lehendakari' se limitó a señalar que es «real» cuando se les acerca a Euskadi. «Eso lo establecen los jueces y los jueces saben que eso existe», declaró López, quien también negó la existencia de contactos entre el PSE y la izquierda 'abertzale', tal y como denunció Iñigo Urkullu. «Eso es falso», subrayó el 'lehendakari', quien reprochó al líder del PNV que se reúna con los radicales y les dé protagonismo. «Lo que todos esperamos sobre la izquierda 'abertzale' es su ruptura con el mundo de la violencia», recalcó.