Las organizaciones agrarias alertan de los robos de maquinaria y ganado
CÁDIZ.Actualizado:La organización agraria Asaja alertó ayer que se han multiplicado los robos en el campo andaluz en verano, donde robaron maquinaria, ganado e instalaciones por valor medio de entre 6.000 y 8.000 euros en cada explotación.
El sindicato agrario lamentó que «los transformadores eléctricos, los tubos e instalaciones de riego, la maquinaria, el ganado y las cosechas están siendo el objetivo preferente de los enemigos de lo ajeno, que acceden con relativa facilidad a explotaciones que se encuentran en mitad del campo y con la misma facilidad encuentran quien les compre».
Reconoce el esfuerzo realizado por la Guardia Civil en los últimos meses, aunque lamentó que el campo «continúa siendo terreno abonado para los ladrones, que no se han visto desanimados por las últimas detenciones llevadas a cabo por el Instituto Armado en las provincias de Cádiz y Sevilla». Por ello, los responsables de Asaja se han reunido con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés, con quien mantienen encuentros periódicos, y a quien han instado a «incrementar la contundencia, a extremar la vigilancia en el campo y a mantener la presión sobre las chatarrerías y los puntos de compra de este material robado».
Los servicios técnicos de Asaja han hecho una estimación que cuantifica el valor de lo sustraído en cada una de las explotaciones entre los 6.000 y los 8.000 euros de media.
La organización agraria reiteró a todos los agricultores la necesidad de presentar denuncia ante cualquier robo, «dado que en este momento sólo se denuncia uno de cada diez». Agregó que, «ante la impunidad con la que actúan los ladrones, desde Asaja , y aconsejados por técnicos de empresas de seguridad, estamos instando a los agricultores a soldar los transformadores a las bases y torretas que los soportan, lo que supone una incongruencia, pues al sustituir los tradicionales tornillos por la soldadura se dificulta en gran medida el arreglo del transformador ante cualquier avería», aunque reconoció que «parece que de momento este es el único medio de ponérselo más difícil a los amigos de lo ajeno y de evitar el robo.
Lamentó que estos hechos delictivos son «continuos y frecuentes en prácticamente todos los municipios de la provincia de Sevilla», aunque precisaron que, por las denuncias de las que tienen constancia, en los dos últimos meses los ladrones «se están cebando en las comarcas de la Vega, Estepa, la Campiña y el Aljarafe».
La preocupación de Asaja se agrava ante la proximidad de la campaña de verdeo, «donde en los últimos años ha crecido exponencialmente el número de robos ante la falta de escrúpulos de muchos puestos de compra».