Ejercicio y juego para mantenerse joven
Actualizado: GuardarLas actividades físicas y lúdicas cumplen en los mayores un papel fundamental, ya que al practicarlo de manera cotidiana, aumenta la vitalidad y reduce la posibilidad de padecer enfermedades. Poner en movimiento el cuerpo, en su totalidad o parte, con actividades físicas o lúdicas produce una serie de sensaciones orientadas hacia el bienestar. Entretenimiento, diversión y esparcimiento, son algunas de las emociones que canalizan esta fuente regeneradora. De esta forma, el ejercicio físico y síquico es el mejor medicamento, que además, no requiere de receta previa.
Las actividades físicas y lúdicas mejoran la autonomía. En este sentido, proporciona a los mayores la capacidad de tomar decisiones independientemente, a la vez que aumentan la autoestima, y por lo tanto optimiza el estado mental de los mayores al sentirse autosuficientes. Las Unidades de Estancia Diurna son centros sociosanitarios desde donde se incentivan estas dinámicas.
Las Unidades de Estancia Diurna son un nuevo concepto de atención al mayor, que prestan una atención integral durante el día a personas mayores con la principal finalidad de mejorar su calidad de vida. Asisttel empresa andaluza pionera en servicios asistenciales, cuenta con varias de estas unidades de día que permiten el desarrollo de actividades físicas y lúdicas bajo la supervisión de profesionales especializados.
Estos centros destinados a mejorar la calidad de vida de los mayores a través de actividades lúdicas y físicas, disponen de tres áreas diferentes: el área sanitaria, donde actúan varias disciplinas (medicina, enfermería, fisioterapia, auxiliares de geriatría, etc.); el área social con profesionales especializados en Trabajo Social y animación sociocultural, y el área psicológica en la que destaca la estimulación cognitiva desarrollada desde las terapias ocupacionales organizadas en torno a juegos, manualidades, etc.
Además, las Unidades de Estancia Diurna Asisttel disponen de los últimos avances tecnológicos en equipamiento con los que los mayores pueden realizar ejercicio físico para prevenir enfermedades, contribuyendo a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales y afectivos, es decir, su autonomía y autoestima. Otros servicios de los centros Asisttel que refuerzan las actividades físicas y lúdicas de los mayores son: biblioteca, podología, peluquería, zonas de estar, aula informática, prensa, etc.
Teniendo en cuenta que el 15 % de la población andaluza tiene más de 65 años (la media a nivel nacional está por encima del 17%), la proliferación de este tipo de centros es una realidad, en unos casos, y una necesidad en otros. Este aspecto de la realidad demográfica coincide con que los 65 años es la edad habitual de acceso a las plazas (tanto privadas como concertadas) de estos centros de día.
Está comprobado científicamente que la realización de actividades físicas y lúdicas en nuestros mayores mejora su calidad de vida. Algunos de los beneficios referenciados en multitud de estudios son: control del peso corporal, flexibilidad y densidad ósea, ventilación pulmonar, consumo máximo de oxígeno, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, y mejora del perfil de lípidos; existe también mejora de la autonomía, la autoestima, imagen corporal y disminución del estrés, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización. El axioma de Juvenal, poeta romano del siglo II d. c., se erige como máxima: “Mens sana in corpore sano”, o lo que es lo mismo, un cuerpo sano ayuda a mantener la mente también sana.