Emilio Botín, ingresado por una infección «sin importancia» en un hospital de Santander
El banquero, tratado con antibióticos por los médicos del Servicio de Urología, podría recbir el alta esta misma tarde
SANTANDER Actualizado: GuardarEl presidente del banco Santander, Emilio Botín, ingresó el pasado sábado en el Hospital Valdecilla de la capital cántabra aquejado de una infección "sin importancia", según han indicado fuentes próximas. El banquero más importante del país y una de las grandes fortunas del mundo está siendo atendido por los médicos del Servicio de Urología y "probablemente" recibirá el alta esta misma tarde.
Botín entró con fiebre a última hora de la noche del sábado por el Servicio de Urgencias. Tras una primera evaluación médica, se le detectó una infección que requiere unos días de tratamiento con antibióticos bajo el seguimiento médico del centro.
A las pocas horas pasó a una habitación de la Unidad de Cuidados Intensivos, no porque su estado de salud lo requiriese, sino porque es una zona más tranquila y segura, según informaron fuentes del hospital. Los escoltas del presidente del Santander le acompañan también en el centro sanitario. A lo largo de este domingo fue visitado por varios de sus nietos. Su enfermedad, según las mismas fuentes, no reviste gravedad.
Agenda suspendida
A raíz de este ingreso han sido aplazados dos actos en los que Botín iba a participar este martes en Cantabria, uno con el Ayuntamiento de Santander y otro con el Gobierno regional. En el primero, el presidente del grupo Santander iba a inaugurar, con el alcalde de la capital cántabra, Iñigo de la Serna, el Centro Cívico y Social 'Mercedes Cacicedo', en el barrio de San Román. Las instalaciones han sido construidas por el Consistorio, con el respaldo de la Fundación Marcelino Botín, en el marco de un convenio de financiación del plan de implantación de centros cívicos.
Botín también tenía previsto acudir, junto con representantes del Ejecutivo de Cantabria, a una reunión de la Comisión de Seguimiento del Programa Patrimonio y Territorio del Valle del Nansa y Peñarrubia, una iniciativa de la Fundación Botín que pretende promover el desarrollo sostenible de este espacio rural mediante la potenciación de sus recursos naturales, paisajísticos, económicos y culturales.