Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Betis de Luis Oliver, el único que no ha querido esperar . :: LA VOZ
Deportes

Ingenio para paliar la crisis

Sólo el Real Betis ha tirado de billetera en Segunda División para confeccionar la plantilla de la 2010/2011

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los equipos de Segunda, a excepción del Betis, se han visto obligados a hacer malabares para confeccionar sus plantillas y han tenido que sondear el mercado en busca de jugadores libres, finales de contrato o grandes oportunidades. La crisis obliga. Sólo el Betis, que lleva gastados más de tres millones de euros en fichajes y que se ha hecho, a golpe de talonario, con los servicios de, entre otros, Jorge Molina, Salva Sevilla y Rubén Castro, ha podido efectuar una gran inversión con miras a la próxima campaña.

Los demás equipos, incluidos los que el año pasado militaban en Primera, se han visto forzados a buscar jugadores que finalicen sus contratos y a peinar el mercado en busca de agentes libres. Una situación en la que destaca el recién descendido Xerez, que ha realizado, hasta el momento, 12 incorporaciones, todas ellas a coste cero a pesar de contar con nombres como José Mari, Edu Moya o el ex bético Capi.

En igual coyuntura se encuentran Valladolid y Tenerife que, con nueve y seis incorporaciones, respectivamente, mantienen su saldo intacto. También resulta llamativo el caso del Elche, que, a pesar de haber fichado a 16 jugadores, entre los que se encuentran los ex rayistas Edu Albacár, Pelegrín y Quero o el canterano madridista Palanca, no ha pagado nada por ninguno de ellos.

El club ilicitano es, hasta este momento, uno de los clubes más activos de este verano y su situación tiene ciertas similitudes con la del Rayo Vallecano, pues el club madrileño, que ya anunció su intención de no gastar, ha fichado jugadores después de que estos rescindieran sus contratos, caso de Javi Fuego, Julio Casado y, en otros casos, los ha traído en forma de cesiones como la del sevillista Armenteros o la del colombiano Brayan Angulo. Otros, como el Granada, ahorran a base de cesiones y es que, de los 13 fichajes del club andaluz, siete llegan en esta condición y seis de ellos lo hacen procedentes del Udinese italiano (Geijo, Luis Muriel, Siqueira, Carlos Calvo, Mensah y Orellana).

Alcorcón y Ponferradina, también recién llegados, han visto como sus plantillas eran desmanteladas por su buena actuación en la temporada anterior, por lo que, en sus casos, la tarea se ha tornado, si cabe, más complicada. El otro recién ascendido, el filial del Barcelona, esperó hasta el pasado viernes para realizar sus primeros fichajes, los de Cristian Tello y Abraham, y ha tenido problemas para realizar su pretemporada por la falta de efectivos.

Y es que no importan las aspiraciones de los equipos, ya que todos, sean candidatos al ascenso o vayan a luchar por eludir el descenso a Segunda B, han tenido que hacer un esfuerzo y afinar la puntería buscando, en un mercado escaso, las mejores opciones. Algo que, lejos de ser algo coyuntural derivado de la situación económica, puede ser el inicio de un nuevo sistema para los equipos que sobreviven lejos de las multimillonarias operaciones de los grandes.