Un mecánico busca una herramienta mientras arregla un vehículo. :: CARLOS CHERBUY
Ciudadanos

Los clientes llevan sus propias piezas y son más desconfiados

Tienen planificado de antemano lo que se quieren gastar en la reparación, y buscan fórmulas para abaratar el coste

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Ahora hacen cualquier cosa para abaratar los costes. Lo que se lleva mucho es lo de traer ya las piezas. Hemos notado un incremento de clientes, en torno al 60%, que buscan esa fórmula para que le salga más barato», confiesa María del Mar Carrillo, encargada del taller Reyman.

Sin embargo, son muchos los negocios que han comenzado a rechazar esta práctica ya que al desconocer su procedencia no pueden garantizar ni su buen funcionamiento ni mantener la garantía del arreglo, además de que no pueden garantizar la seguridad de los conductores.

Por otra parte, los talleres también han notado que los clientes se han vuelto más desconfiados y reticentes a la hora de comprobar un presupuesto. De hecho, la mayoría ya tiene un precio fijado en la mente y buscan cualquier fórmula para rebajar el coste. «Las reparaciones dependen del modelo y las piezas y muchas veces estamos atados de pies y manos», afirma Antonio Vidal, responsable de Neumáticos Momo.

Aún así, los talleres también se han lazando a las ofertas y la búsqueda de clientes a través de descuentos como es el caso de los tradicionales 2x1 o el lanzar rebajas en la mano de obra. Todo ello cuando una encuesta realizada por Eroski Consumer a 200 talleres de toda España pone de manifiesto que precisamente la mano de obra se ha incrementado un 46% desde el año 2005, con una media actual de 55 euros.

Además, resalta que los centros de reparación de vehículos ofrecen una información escasa a los usuarios y que existen grandes diferencias de precio entre unos y otros. Así, afirma que el 48% de los centros se negaron a realizar un presupuesto por escrito, a pesar de estar obligados, mientras que el 66% de ellos no exhibían las tarifas de mano de obra y el 59% no indicaba la garantía con la que cuentan las reparaciones. «La verdad que hoy en día uno no se fía de nadie y menos de los mecánicos porque parece que vayas a donde vayas el vehículo tiene algo nuevo», asegura Rosa Montero, que finalmente no ha tenido más remedio que llevar su coche al taller, «aunque he intentado retrasarlo lo más posible».

Por otra parte los talleres han notado un incremento de coches más antiguos que hace unos meses debido a la subida del IVA y también a la conclusión de las ayudas para la compra de turismos.