Xacobeo musical para todos los públicos
Muse y Arcade Fire convivirán con la música clásica y orquestas internacionales en un intenso mes de actuaciones en Galicia
MADRID.Actualizado:Xacobeo 2010 no descansa. Hasta el momento se han vivido siete meses de exposiciones, conciertos, teatro, debates y miles de personas han visitado ya la Catedral de Santiago. Después de la reciente celebración de la festividad del 25 de julio, todavía restan cinco meses llenos de actos para conmemorar este Año Santo, que no se repetirá hasta dentro de once años.
Y dentro de este encaje, agosto se ha convertido en el mes de la música. Galicia se transformará en un enorme escenario para las populares orquestas que recorren la geografía española cada verano con los clásicos de siempre y los últimos éxitos de las radio fórmulas; para la música clásica y para grupos consagrados, que llegan a Santiago con ganas de enseñar sus nuevos trabajos.
Muse
Seis años después vuelven a Santiago
Muse vuelve a España el 27 de agosto de la mano de Xacobeo 2010. El único grupo capaz de llenar un estadio de fútbol junto a los tótems U2, Bruce Springsteen y sus satánicas majestades The Rolling Stones, pisa otra vez la península después del éxito de hace dos meses en el Vicente Calderón. Además, repite en territorio conocido. En el anterior Año Santo, celebrado en 2004, la semi desconocida banda inglesa presentaba en Santiago su álbum 'Absolution'. Continuaban con la experimentación iniciada en su primer álbum, 'Origin of Symmetry', y jugaban con uno de sus temas favoritos: el fin del mundo.
Ahora seis años después, y dentro de 'Xacobeo 10. O Festival', Mathew Bellamy (guitarra y voz), Dominic Howard (batería) y Chris Wolstenholme (bajo) cumplen un viaje de seis años para volver al mismo recinto. Pero los tres chavales que se conocieron en Teignmouth (Inglaterra) han cambiado en todos los aspectos. Su música ha madurado y lo han plasmado en 'The Resistance', un disco que ellos mismos han definido como más clásico y pesado en el aspecto instrumental.
El trío británico desplegará en el Monte do Gozo su espectacular 'Augmented Reallity', el 'show' que les llevó al estadio atlético, San Siro, el Stade de France o el festival de Glastonbury. En Santiago de Compostela se verá un espectáculo vanguardista que está revolucionando el rock, basado en la potencia del sonido Muse y en la más avanzada tecnología. Ya no quedan entradas.
Arcade Fire
Nuevo disco y estreno con la cadena MTV
Desembarco canadiense en las costas gallegas. Arcade Fire arriba en Santiago con su nuevo disco, 'The Suburbs', recién sacado a la venta en Gran Bretaña (el lunes) y Estados Unidos y Canadá (el martes). Bajo el paraguas de Xacobeo 2010 y la cadena musical MTV, que ofrecerá el concierto y un programa especial para todo el planeta, el numeroso grupo liderado por Win Butler presentará en Galicia, de la mano de Xacobeo en el festival MTV Galicia 2010, los temas de su tercer disco, en el que se han centrado más en los instrumentos de cuerda que los órganos que invadían su anterior trabajo, 'Neon Bible', grabado en una iglesia de su ciudad natal.
Los hermanos Butler han recogido sus experiencias en los barrios periféricos de Houston, donde vivieron parte de su adolescencia. Las letras hablan de los problemas de estas zonas de las grandes ciudades norteamericanas, donde la gente se va a trabajar al centro de las urbes, las casas son muy parecidas y los problemas comunes para todos. El disco fue grabado en su ciudad natal y en Nueva York y ha estado producido por el propio grupo y Markus Dravs, que ha colaborado con anterioridad con Coldplay, James y Bjork, entre otros.
Los miembros de Arcade Fire lograron el aplauso de la crítica y del público con sus dos anteriores trabajos: 'Funeral ' (2004) y el ya famoso 'Neon Bible' (2007). El grupo montrealés se ha convertido en una de las bandas de rock más sorprendentes. Unen el clásico rock épico y profundo con instrumentos poco habituales en este estilo de música, como violines, violas, violonchelos, pianos, mandolinas, ukeleles, acordeones o zanfonas, instrumento usado por trovadores y juglares durante el siglo XVI.
En definitiva, una banda que destaca por su creativo concepto musical y que ha sido elogiada en las más prestigiosas publicaciones musicales y por el mismísimo David Bowie. Además, el concierto en el monte do Gozo, dentro del festival MTV Galicia 2010, será gratuito y contará con la presencia de otros artistas.
Miembros de la New York
Philharmonic
Una pequeña dosis
Dentro del ciclo 'Xacobeo Classics', en el Camino de la Música Xacobeo 2010, cinco de los miembros de laNew York Philharmonic llegan a Galicia con dos objetivos: demostrar su calidad en dos conciertos y enseñar a los jóvenes músicos de los conservatorios gallegos a desenvolverse en un mundo tan complicado.
Estos solistas de la New York Philharmonic, la más antigua formación de Estados Unidos y una de las más prestigiosas del mundo, interpretarán en Santiago de Compostela y La Coruña un programa de música de cámara centrado en los quintetos para cuerdas y clarinete de Mozart ('Quinteto para clarinete y cuerdas, KV. 581') y Brahms ('Quinteto para clarinete y cuerdas en si menor, op. 115'). También interpretarán 'Cuarteto op.20 número 2' de Haydn.
Además de actuar habitualmente en los principales escenarios del mundo, los cinco actúan regularmente bajo las batutas de directores como Alan Gilbert, Lorin Maazel y Riccardo Muti, entre otros.
Parsifal
La orquesta más antigua de Inglaterra
La música clásica también vive de ciclos. Por ejemplo, hace unos años se puso de moda Richard Wagner y su 'Parsifal', un drama existencialista sobre la condición humana. Londres, Viena, Bayreuth, Hamburgo y Ámsterdam la programaron durante 2004. Seis años después debutará en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela la Real Filarmónica de Liverpool, Nikolai Schukoff (Parsifal), Violeta Urmana (Kundry) y el Coro de la Ópera Nacional de Brno serán los encargados de llevar la obra del compositor alemán. Todos estarán dirigidos por Vasily Petrenko. El director ruso, nacido y criado musicalmente en San Petersburgo, dio su salto internacional directamente a Liverpool.
En julio de 2005 se convirtió en el director más joven en la historia de la Real Filarmónica Orquesta de Liverpool, la formación de este tipo más antigua en Gran Bretaña. Su llegada le dio la vuelta a la orquesta, que ha mejorado su repertorio (más músicos rusos, ingleses y Brahms) y los ingresos. El año pasado, la 'Sinfonía Manfred' de Tchaikovsky, grabada por Petrenko y su orquesta, fue designada como la grabación musical más destacada según la revista Gramophone.
Ahora, llega a Galicia dentro del ciclo Xacobeo Classics con una versión en concierto concebida en exclusiva para estas celebraciones. Petrenko contará con el tenor Nikolai Schukoff y la soprano Violeta Urmana. El cantante austriaco, elegido por el Festival de Salzburgo para cantar esta misma ópera en su próximo certamen, repetirá el papel por el que fue aclamado en las ciudades alemanas de Berlín y Dresde. Estará acompañado por la lituana Urmana, fajada en los últimos años con el personaje de Kundry. Después de pasar por España, donde actuará por primera vez, se marchará a Argentina con la compañía de La Scala para la reinauguración del bonaerense teatro Colón junto a Daniel Barenboim.
FIOU
Las mejores orquestas llenan Cea de música
Pocos aspectos musicales son más populares que una orquesta. Tocan los éxitos del momento, alegran a la gente de los pueblos y son imprescindibles. En Xacobeo 2010 así lo entendieron y pusieron en marcha esta iniciativa. De esta manera nació el Festival Internacional de Orquestas de Galicia (FIOU), que celebrará su primera edición el 3, 4 y 5 de septiembre.
Entre los participantes destaca la participación de la Orquesta Nacional de Barbés, que toma su nombre del multiétnico barrio parisino. Sus doce miembros, procedentes de Túnez, Portugal, Marruecos o Argelia, mezclan los sonidos franceses más puros con el raif, el reggae, la música gnaoua (originaria del Magreb y cantada por unas especies de cofradías), el rock, el zouk de las islas caribeñas Martinica y Guadalupe o el funk.
Les acompañarán en este festival los ritmos caribeños de la Billo's Caracas Boys, una formación que cumplirá en breve 70 años. Esta orquesta fue fundada por el dominicano Billo Frómeta y se convirtió en un referente en el país sudamericano. Murió en 1988 de una forma peculiar. El maestro logró dirigir a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Era su sueño. Después de la primera actuación, la ovación fue de tal magnitud que su cuerpo no lo aguantó. Sufrió un fallo cerebro-vascular que le provocó la muerte una semana después.
Por el momento, completan el cartel dos formaciones gallegas: Sintonía de Vigo, que también esta aniversario (en este caso 50 años) y Olympus. Esta orquesta originaria de Negreira (La Coruña), lleva once años en la carretera ofreciendo una media de 200 conciertos por temporada. Además, tiene un curioso récord: estuvo tocando de forma ininterrumpida durante 25 horas. Para conseguir este logro, tuvo la ayuda de artistas gallegos y grupos como Nacha Pop o La Unión.
Además de los conciertos, Cea habilitará una zona de acampada, con duchas, baño, piscina y aparcamiento. Una exposición recogerá la historia de las orquestas de baile en Galicia y coloquios con músicos y expertos en la materia. También se habilitará un mercado para las orquestas y puestos de artesanía local e información turística.