Opinion

Débil recuperación

Aún estamos lejos de la salida pese al moderado optimismo del Banco de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de España adelantó ayer, a falta de confirmación por el INE, que el Producto Interior Bruto español creció durante el segundo trimestre del año un 0,2% con respecto al trimestre anterior. Este dato esperanzador, que había sido insinuado por Rodríguez Zapatero, confirma la buena tendencia iniciada en el primer trimestre, en que ya se produjo un crecimiento del 0,1% después de siete consecutivos en negativo. En definitiva, la tasa interanual ha pasado del -1,3% en el primer trimestre al -0,2% en el segundo. Este crecimiento se ha registrado en medio de una grave crisis de confianza de los mercados financieros, que no se ha disipado hasta la publicación de las pruebas de esfuerzo de las instituciones financieras; pese a ello, el regulador observa que pudieron más los incentivos sobre la demanda privada de algunas decisiones del Gobierno y la aportación del comercio exterior que las dificultades de financiación para el Estado y las empresas que provocó aquella crisis. En definitiva, el consumo de las familias, que representa casi la mitad del PIB, se incrementó un 0,7% respecto al trimestre anterior, un porcentaje semejante al habitual en el pasado período de expansión. Pese a ello, el Banco de España destaca que la mayoría de los factores que influyeron en ello fueron 'transitorios': el adelanto de compras en previsión a la subida del IVA, el plan 2000E e incluso el Mundial de fútbol y el apagón analógico, que impulsaron la venta de televisores. Además, la inversión en bienes de equipo cae por segundo trimestre consecutivo y en cambio la inversión en construcción confirma el cambio de tendencia: la obra en vivienda reduce su retroceso en tanto la obra pública acelera su caída. En suma, el regulador, que aplaude el ajuste y anima al Gobierno a concluir una reforma laboral 'profunda', lanza un mensaje de moderado optimismo, aunque no descarta una leve recaída precisamente a causa de que no solo han desaparecido los factores 'transitorios' que animaron la demanda sino también están haciendo efecto los recortes del gasto que harán caer la inversión. Hay luz al final del túnel pero estamos todavía lejos de la salida.