Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Imagen de una parcela de Las Torres en la que se evidencia el abandono del servicio municipal de limpieza. :: J. C. C.
Jerez

La plantilla de Urbaser culpa de la suciedad en los barrios al Consistorio

El comité recuerda que ha solicitado el aumento de trabajadores, algo impensable dado el recorte presupuestario del Ayuntamiento

A. DOÑA
JEREZ.Actualizado:

«Los trabajadores no tenemos la culpa; la empresa tampoco, todo es por el recorte presupuestario del Ayuntamiento». Así de claro se expresó ayer el presidente del comité de Urbaser, José Antonio Román, que reconoció que la ciudad no está todo lo limpia que debiera y que determinadas barriadas están siendo especialmente perjudicadas por la falta de recursos en esta materia.

San Telmo, Puertas del Sur o Las Torres son algunas de las zonas donde se acumulan más suciedad por un motivo muy concreto: no hay suficientes operarios y lo que antes se saneaba a diario ahora se repasa días alternos, teniendo en cuenta además que se dispone de menos mano de obra.

«Hacen falta 40 ó 50 trabajadores más -sentenció Román-, como ya lo veníamos solicitando nosotros desde hace tiempo. Pero ha habido un recorte de dos millones y medio anuales por parte del Ayuntamiento y encima la deuda municipal continúa, y eso hace que los servicios no se cubran como los jerezanos se merecen». Ante una situación que debido a la precaria economía municipal no tiene visos de solucionarse a corto plazo, el profesional pidió «paciencia» a los ciudadanos y que sean comprensivos con los empleados, que muchas veces acaban pagando el pato de los problemas creados por las altas instancias.

Ésta es una de las dificultades por las que atraviesa el servicio municipal de recogida de basuras, pero no la única. Como contó el presidente del comité, los trabajadores han llevado a los juzgados de lo Social el hecho de que la empresa haya hechos fijos a diez empleados «a dedo», saltándose según ellos el convenio establecido al respecto. Como recordó Román, en el citado documento viene establecido un proceso por el que se convertirán los contratos eventuales en fijos siguiendo una determinada baremación a la que se le dará, además, la suficiente publicidad y todos los requisitos legales que ello requiera.

«Ahora, sin embargo, nos hemos encontrado con que el antiguo director ha pasado a algunos eventuales a fijos sin decírnoslo y lo mismo ha hecho con trabajadores nuevos, por lo que no ha cumplido el convenio». Como argumentó, el comité demandó en un principio la creación de hasta 25 puestos fijos, algo que fue rechazado por la empresa en la mesa negociadora, asegurando que sólo se cubrirían las bajas indefinidas y los fallecimientos.

Pero esta nueva medida ha pillado por sorpresa a la plantilla, que reprocha que se haya llevado a cabo «a sus espaldas». Román aprovechó para recordar que el comité desconvocó una huelga que tenía prevista durante el desarrollo de la Motorada y la Feria por la falta de entendimiento en la negociación del convenio, algo que hicieron sus miembros como muestra de buena voluntad y por defender «la imagen de la ciudad».

Decepción

Por ello, confesó no entender esta postura empresarial, llevada a cabo por el antiguo gerente justo antes de abandonar su puesto. Ésta es la razón por la que, a pesar de que han acudido a los tribunales, guardan una pequeña esperanza de que se solucione el conflicto con la intervención del nuevo director de Urbaser.

«Los eventuales también consintieron que se levantara la huelga por la mala situación actual, y ahora se encuentran en la calle y con diez trabajadores ocupando puestos que les hubieran pertenecido a ellos». De momento, el comité descarta cualquier tipo de movilización y tendrán que ser los juzgados los que acaben pronunciándose al respecto.