«Nací en Tenerife, pero ya puedo decir que soy un jerezano más»
Pepe Ravelo Ex futbolista del Xerez Club Deportivo y empresarioMás de 40 años lleva en la ciudad donde se instaló y montó una tienda de deportes después de retirarse como jugador de fútbol
JEREZ.Actualizado:Pepe Ravelo es historia viva del Xerez, un club donde realizó múltiples funciones antes de montar una tienda de deportes en calle Francos. Con el fútbol y sin él, este tinerfeño que llegó a nacionalizarse venezolano antes de regresar a España, asegura que se siente «un jerezano más».
-Lleva ya más de 40 años en Jerez, aunque nació en Tenerife y vivió en Venezuela antes de llegar a la ciudad.
-Sí, ya llevo mucho más tiempo en Jerez que en ningún otro sitio. Hasta los 18 años estuve en Tenerife, jugando en un equipo y después me marché a Venezuela donde permanecí un año y medio. Allí me nacionalicé y llegué a jugar con la selección del país. Después regresé a España para jugar tres años en el Córdoba y luego terminé mi carrera en el Xerez, donde estuve nueve temporadas jugando, y ya me establecí y monté mi tienda de deportes.
-¿Está satisfecho de todo lo que ha conseguido?
-Por supuesto. Bastante contento y muy satisfecho de los logros conseguidos en el Xerez. Además continúo siendo socio, esta temporada soy el número 118, donde además he hecho casi de todo para el club.
-Precisamente el año pasado organizó una exposición llamada '40 años de historia' donde se hacía un recorrido por su trayectoria como futbolsita azulino. ¿Cómo fue la cosa?
-Bien. Vino mucha gente a visitarla y me comentaron que quedó muy bonita, porque recorre una parte importante de la historia del xerecismo, pues no sólo tenía cosas mías, también algunos detalles que consideré relevantes incluidas personas ilustres que han pasado por la entidad xerecista.
-¿Cómo ha vivido la temporada en Primera División?
-Aunque mucha gente protesta, la verdad es que yo me he divertido mucho y lo he pasado muy bien. Al menos los xerecistas tenemos la ilusión de haber podido estar en Primera División. Teníamos esa cosa guardada que nos la hemos quitado. Ahora estamos otra vez en Segunda, que es una categoría importante para nosotros, seguimos siendo el primer equipo de la provincia y lo que hay que hacer es apoyar al equipo, arrimando el hombro para obtener el mayor número de socios de manera que podamos intentar algún día regresar a la máxima categoría del fútbol español. Pero lo principal es que el club pueda estar saneado.
-¿Qué le parece la situación de ley concursal en la que se encuentra la entidad?
-Creo que la ley concursal tiene cosas buenas y malas. Lo mejor es que hay un presupuesto y no se pueden hacer disparates con los fichajes.
-¿Usted se siente ya un jerezano más?
-Por supuesto. Desde el primer día que llegué me sentí un privilegiado, porque tanto en el fútbol como en el ámbito personal siempre me han tratado muy bien. Para mí es prácticamente es mi primera tierra. Vine con un hijo y aquí han nacido cuatro más y siete nietos.
-¿Continúa teniendo la tienda de deportes en calle Francos?
-Seguimos aguantando. Llevo 37 años con ella y no me puedo quejar porque el público siempre me ha respondido muy bien.
-¿A pesar de la crisis?
-Hombre, la crisis está en todos lados y sobre todo se nota en artículos como los que yo vendo que no son de primera necesidad. Ahora el que quiere comprarse algo se lo piensa más, pero hay que esperar que lleguen tiempos mejores.
-Si no hubiera sido futbolista, ¿qué le hubiese gustado ser?
-Nací en una época mala, en 1944, en plena posguerra en el seno de una familia humilde. Si me hubieran dado elegir habría cogido estudiar una carrera, pero la situación no era esa. Con 14 ó 15 años ya se empezaba a trabajar porque se necesitaba dinero en casa. En todo caso estoy muy orgulloso de lo que hicieron mis padres.