Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La manifestación del año pasado reunió a más de 3.000 personas en contra del proyecto. :: LA VOZ
Sanlúcar

La plataforma antimolinos eólicos se manifestará a finales de este mes

El alcalde de Chipiona guarda silencio tras pedir que Las Cruces del Mar se disuelvan y los detractores creen que es una maniobra electoral

Actualizado:

La plataforma 'Por un Horizonte Sin Molinos' reclamó al alcalde de Chipiona, Manuel García, que se pronuncie con claridad sobre su nuevo posicionamiento con respecto al proyecto para instalar aerogeneradores en el mar, habida cuenta de la petición que ha efectuado para que se liquide la sociedad promotora del proyecto, un asunto sobre el que no se ha querido pronunciar públicamente. Los activistas, que ya han recogido más de 14.000 firmas en contra de los molinos eólicos, consideran que el regidor político utiliza esta maniobra de desmarque como una estrategia de cara a las elecciones municipales con el objetivo de que no se repita la manifestación que el año pasado movilizó a más de 3.000 personas. No obstante, fuentes cercanas a la plataforma confirmaron que se celebrará una nueva marcha a finales de agosto.

«El alcalde no puede decir ahora con la boca pequeña que los molinos no irán en Chipiona, cuando el proyecto sigue marcando la zona de influencia frente a La Ballena». El presidente del colectivo, Rafael Ruiz, recordó que esta es la zona con mayor proyección turística de la localidad. Los nuevos planes de Magtel dividen el parque eólico en dos polígonos con un total de 132 aerogeneradores que ocuparían una superficie total de 4.600 hectáreas en la zona sur de la costa chipionera y en Rota.

El presidente del colectivo aseguró que la última recogida de firmas logró 400 adhesiones en una sola mañana. «Ya sabemos que el alcalde es especialista en ningunear la opinión de los chipioneros y nos preguntamos si también ignorará el sentir de los ciudadanos que nos visitan. Este turismo está salvando de nuevo a muchas empresas de la quiebra económica que sufre la localidad».

Por otro lado, Ruiz respondió a las conclusiones del último estudio elaborado por la fundación Oceana en torno al escaso valor ecológico del punto donde se prevé la instalación de los molinos. «Pero lo que no saben, o no quieren decir, es que esos fondos fangosos, además de acoger muchos cetáceos y tortugas, acogen la cría los gusanos y otras pequeñas especies de las que se alimentan nuestras corvinas, herreras y acedías. Eso lo saben muy bien nuestros marineros».