«Nos gustaría que las instalaciones estuvieran un poco más cuidadas»
Quince tiendas ofrecen productos realizados manualmente en el Zoco, que según sus propios comerciantes necesita varios arreglosMari Ángeles Vacas Presidenta de empresarios del Zoco de Artesanía de Jerez
JEREZ.Actualizado:La actividad en el Zoco de Artesanía de Jerez es diversa, aunque todos los productos tienen en común que están hechos manualmente, una labor que últimamente aprecian más los turistas nacionales, además de los clientes habituales. La presidenta del colectivo de empresarios, Mari Ángeles Vacas, espera que el Ayuntamiento acometa algunos arreglos en las instalaciones para mejorar la accesibilidad a las quince tiendas que actualmente están funcionando.
-¿En qué estado se encuentra en la actualidad el Zoco de Artesanía de Jerez?
-Parece que se está dinamizando un poco. Han adjudicado cuatro locales y en uno de ellos ya está trabajando una chica en adecuarlo a sus necesidades. En definitiva, lo positivo es que cada vez haya más tiendas abiertas.
-¿De momento cuántas tiendas hay abiertas?
-Ahora mismo habrá unas quince, cinco están abajo, otras tantas en la galería superior y también hay cinco en el patio, donde también está el restaurante. En el Zoco hay una diversidad de productos de artesanía: encuadernación, Manuel hace muebles con duelas de botas, Pili realiza joyería, otro chico trabaja el vinilo, también hay pinturas, cerámicas y esculturas, bolsos, marroquinería, todo ello hecho a mano además del Rancho de la Miel. En mi caso trabajo con muchos materiales, aunque mi actividad principal es la flor trenzada.
-¿Cuál es su función?
-Legalmente soy la representante del Zoco de Artesanía de Jerez, aunque no todos los comercios están en la asociación.
-¿Los principales clientes del Zoco son turistas o jerezanos?
-Este año precisamente tenemos muchos turistas españoles, aunque extranjeros también vienen, pero estamos notando más el turismo nacional.
-¿Están satisfechos con el apoyo municipal?
-Nos gustaría que las instalaciones tuvieran un poco más cuidadas. El ascensor es nuestro caballo de batalla porque no funciona y muchas personas se quedan sólo abajo por problemas de movilidad. También estamos expectantes con la inauguración de la Nave del Aceite. Esperemos que el callejón que da acceso al patio de la fuente esté acondicionado. Su situación nos parece denigrante, por eso nos gustaría que lo asfaltaran, y ya que el ascensor no funciona, al menos que por ahí puedan entrar las personas con movilidad reducida o las que vienen con niños pequeños. Sabemos que hasta que no se haga la Ciudad del Flamenco no se va a arreglar completamente, pero al menos podían darle una capa de asfalto ahora que se estrena la Nave del Aceite.
-¿Cómo valora su experiencia como empresaria en el Zoco de Artesanía de Jerez?
-Personalmente no estoy muy satisfecha, porque yo tenía una trayectoria de doce años en el centro de Jerez, en calle Bizcocheros, y me vine aquí como si me hubiera tocado la lotería. Era un proyecto precioso en el que creímos muchas personas que teníamos tiendas fuera y lo dejamos todo para estar aquí. Nuestros clientes siguen viniendo, pero también necesitas la compra diaria de la gente de paso y aquí no hay demasiado, sobre todo en los meses de verano. De todas formas quiero recalcar que estoy muy feliz aquí, pero la afluencia de visitantes ha descendido y cada mes tenemos que hacer frente a muchos gastos y es algo difícil de asumir.