![](/cadiz/prensa/noticias/201008/06/fotos/3033276.jpg)
El Estado recorta los ingresos al Consistorio por los impagos a Hacienda
Las retenciones al Ayuntamiento de Jerez se producen desde marzo y superan en algunos casos el 50%
JEREZ. Actualizado: GuardarQue el Ayuntamiento está al borde del precipio no es ninguna novedad -la propia alcaldesa ha empleado en alguna ocasión la palabra «abismo»-, pero que el Estado lleve reteniendo importantes cantidades de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado) desde marzo es más que preocupante. Parece que la caída ya ha comenzado y no se ve el fin del agujero.
Como ya publicó este medio en abril, el Ayuntamiento había sufrido un importante tijeretazo de estas cantidades en el mes de marzo. Desde entonces, la situación ha seguido por la misma senda. El Consistorio ha sufrido recortes, por incumplir los compromisos con la Seguridad Social y/o Hacienda, también en abril, mayo y junio.
La respuesta a una pregunta en el Congreso del diputado popular Jesús Mancha, el 8 de octubre de 2006, lo deja bien claro: «El Estado compensa las deudas firmes contraídas por las entidades locales con la Hacienda Pública y la Seguridad Social con cargo a las órdenes de pago que se emitan para satisfacer su participación en los tributos del Estado».
Deudas
Es decir, estas retenciones tienen siempre como motivo la deuda con estos organismos públicos. En el caso del Consistorio jerezano, el rosario de recortes comenzó en el mes de marzo, donde la entrega a cuenta fue de 1.017.261 euros, un 50% menos de lo que debía haber recibido. En el caso de abril, la situación fue idéntica, mientras que en mayo mejoró algo: el bocado sólo fue del 25% y el Ayuntamiento 'cobró' 2.382.630,87 euros, según la documentación a la que ha tenido acceso este medio y que pueden ver todos los ciudadanos en la página web del Ministerio de Hacienda. Por último, en junio el tijeretazo ha vuelto a ser del 25%.
En los meses de enero y febrero, Jerez no ha tenido problemas, ya que ha estado cobrando el cien por cien de la PIE, es decir, unos tres millones de euros. Sin embargo, poco después, en marzo, se le retenían 1.552.869,67 euros por «compensación de deudas».
No se trata, lógicamente, del único consistorio que no puede hacer frente a sus obligaciones tributarias por la crisis que sufren las arcas. El problema es común a otros consistorios como los de El Puerto o Algeciras, que en marzo también han sufrido importantes retenciones. En el caso de Jerez, está situación ha continuado durante todo el primer semestre del año.
Vuelta a 2007
Una coyuntura que es prácticamente calcada a la del año 2007, aunque para comprender toda esta situación hay que remontarse antes. La alcaldesa ha hecho hincapié en muchas ocasiones en la «herencia» de los gobiernos anteriores. Y es cierto que la etapa de pactos no ha sido nada buena para la economía del Ayuntamiento de Jerez, que ya es «de guerra».
Sánchez ha señalado que, en la etapa del pacto PP-PSA (2003-2005), el Ayuntamiento incumplía continuamente sus obligaciones tanto con Hacienda como con la Seguridad Social. Fue en 2005, a su llegada a la Alcaldía en connivencia con el PSA, cuando firmó un convenio de pago con estas instituciones para abonar tanto el corriente como la deuda contraída.
Sin embargo, cuando alcanzó la mayoría absoluta en mayo de 2007, comenzaron otra vez los problemas. Hasta abril todo fue bien, pero en mayo y junio las retenciones fueron del 25%. Situación que empeoró, pues hasta diciembre los recortes, mes a mes, fueron del 75%. Dichas reducciones se dividen en dos: la mayor parte por compensación de deudas y otras cantidades más pequeñas en concepto de «otras retenciones».
Nuevo convenio
Fue en enero de 2008 cuando se firmó un segundo convenio para pagar la deuda y estar al corriente con Hacienda. Ello hizo que se normalizara la situación y el Ayuntamiento percibiera la PIE íntegra durante todo ese año y 2009. Ello quiere decir que Jerez cumplió con sus obligaciones durante 24 meses.
Sin embargo, en diciembre de 2009 el Consistorio no recibió ni un euro del Estado, algo que se debe a que fue entonces cuando solicitó, a través del pleno, un adelanto de 5,3 millones de euros para poder hacer frente a las nóminas de la plantilla municipal. Anticipo que, lógicamente, el Estado descontó en la transferencia de dicho mes.
No todo, sin embargo, son malas noticias, ya que aunque la deuda global del 'holding' municipal (incluyendo las empresas) sigue siendo de casi 700 millones de euros, al menos en abril se supo que se reducían las obligaciones con bancos y entidades financieras. Es la conocida como deuda viva, que bajó en total en casi siete millones de euros en 2009.
Medidas de ahorro
A todo ello hay que sumar el paquete de medidas «imprescindibles, razonables y sostenibles», en palabras de la alcaldesa, para afrontar los problemas «extraordinarios» de las arcas municipales.
Entre ellas se encuentra la supresión del equipo de asesores y la reducción de los gastos del personal municipal. Sin olvidar la concentración de empresas y el recorte en gastos de protocolo.
El Ayuntamiento de Jerez tiene ante sí, en definitiva, una ardua y complicada tarea: demostrar al Gobierno central que es capaz de cumplir con sus obligaciones de pago. Algo muy necesario para que se dejen de retener estas cantidades que impiden, mes a mes, hacer frente a los gastos corrientes.