Jerez

Empresas jerezanas, afectadas por la inminente situación concursal de una filial del Grupo Noriega

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mercantil cordobesa Noriega Edificación y Obra Civil, S.L. perteneciente al grupo empresarial Sánchez Ramade, se encuentra en la antesala de la situación concursal, antigua suspensión de pagos. La filial del Grupo Noriega ha solicitado al Juzgado Mercantil de Córdoba el amparo Ley Concursal y dispone de un plazo de 3 meses para renegociar la deuda pendiente con sus acreedores y presentar ante el citado tribunal un convenio que mantenga la viabilidad de la empresa.

Desde hace más de un año, la citada mercantil ha estado posponiendo los pagos pendientes con sus acreedores, mediante continuas renovaciones de deuda que estos se han visto obligados a aceptar ante las promesas y expectativas generadas; mientras la citada compañía preparaba el camino para solicitar el amparo concursal.

El holding cordobés Sánchez Ramade participa del accionariado de Iberdrola, y tiene creada la financiera SRS de la mano de la filial de consumo del grupo Santander, diversificada en seis divisiones de negocio como son la cadena de electrodomésticos Urende, la cadena de cines Cinesur, división de informática y nuevas tecnologías con Diasa y Diasoft, una red de concesionarios automóviles, así como una división patrimonial y agrícola, acoge en su rama de edificación -Noriega Edificación y Obra Civil, S.L- presidida por Martín Eugenio Sánchez-Ramade Moreno, que deja en la estacada a numerosas empresas familiares. Entre ellas, hay diferentes firmas de la ciudad, como Jerezana de Canalizaciones, que lidera la comisión representativa de la plataforma de afectados creada el 29 de julio en Córdoba, e intregrada por unas 70 empresas. «La compañía que en los últimos años ha crecido a un ritmo del 25% anual, pretende salir de la situación de insolvencia que atraviesa por la acumulación de deuda generada tras continúas renovaciones, pidiendo a sus acreedores comerciales que le condonen el 65% de la deuda, rebasando incluso los limites que la propia Ley Concursal establece», según apunta la plataforma.