Las cooperativas del Marco no descartan abrir el Plan de Viabilidad, pero sin perjuicio para ellas
Aecovi defiende que sus socios están satisfechos con el desarrollo del estudio para los productos complementarios
JEREZ.Actualizado:Las cuatro cooperativas del Marco de Jerez agrupadas en Aecovi, una de las firmantes del Plan de Viabilidad del sector junto a la Consejería de Agricultura, no cerraron ayer la puerta a la posibilidad de que este conjunto de medidas pueda modificarse para dar cabida a más viñistas de la Denominación de Origen, como han pedido desde Pladevi, pero dejaron claro que sus socios no deben salir perjudicados y que las formas para reclamarlo no han sido las correctas.
Desde Aecovi dejaron claro que las actuales propuestas para mejorar el Plan «nunca fueron hechas en el proceso de negociación del mismo con la Consejería, momento que era el adecuado para hacerlo», así como que les parece «desproporcionado» el revuelo formado para llegar a esta situación, aunque también recalcaron que están «dispuestos a estudiar toda propuesta que haga mejorar la participación de los viñistas en dicho plan».
Eso sí, insistieron en que lo «justo» es que ninguno de los viticultores de sus cooperativas, «que han suscrito el plan y lo están aplicando con responsabilidad desde el principio, y que ya han adquirido compromisos», se vea menoscabado en sus derechos generados.
Además, reclamaron que se cumpla el compromiso adquirido en un encuentro el 7 de julio y que buscaba la incorporación de COAG al acuerdo firmado, para que «sea la comisión de seguimiento del plan la que negocie todos los cambios».
En caso contrario, instan a Pladevi a que «negocie con la Consejería las modificaciones que quiera introducir y presente una solicitud oficial y concreta de las mismas, aceptadas por la Junta, para que podamos debatirla internamente».
Como insistieron desde Aecovi, esta semana se está desarrollando ya el primer aforo de cosecha de las viñas adscritas al estudio para los productos complementarios y los resultados indican unas producciones acordes con lo establecido, en torno a los 13.000 kilos por hectárea. Por eso, apuntan que «todo indica el perfecto funcionamiento de esta experiencia adscrita al Plan de Viabilidad». Hay que recordar que las cuatro cooperativas de Aecovi engloban a 1.200 pequeños productores, que en total han contratado más 200 hectáreas de las 1.000 posibles para su transformación en mosto concentrado, lo que supondrán unos ingresos adicionales para los socios cercanos a los 200.000 euros para esta vendimia.
Con respecto a la campaña, sus previsiones son de una cosecha alta y de calidad, de alrededor 100 millones de kilos, y en la que ha sido clave su programa de producción integrada para atenuar los efectos de las enfermedades de hongos.