Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Savater pide un «margen de confianza» para la política contra ETA

El cofundador de '¡Basta ya!' elogia a la Ertzaintza por no cejar en la busca del asesino de su amigo Joseba Pagaurtundúa

R. C.
MADRID.Actualizado:

El filósofo Fernando Savater defendió ayer la política antiterrorista del ministro del Interior, Alfredo Rubalcaba, incluidos los acercamientos de presos etarras que se desmarcan de las directrices banda a cárceles próximas al País Vasco, porque cree que ha demostrado su eficacia y pidió que se le «conceda un margen de confianza». No obstante, también demandó «transparencia y explicaciones» para que los ciudadanos puedan entender el por qué de todos estos movimientos, «para evitar malentendidos y manipulaciones».

Fernando Savater, cofundador junto a otros pacifistas como Joseba Pagazaurtundúa del movimiento anti ETA '¡Basta ya!', dijo, durante su participación en los Cursos del Verano de la Universidad Complutense en El Escorial, que quiere pensar que todos estos movimientos carcelarios de terroristas «están de alguna manera justificados» y aclaró que un acercamiento a una prisión de Euskadi de un etarra «no es que te suelten y te digan que te vayas a tu casa».

El filósofo vasco tuvo un recuerdo emocionado para su amigo Joseba Pagazaurtundúa. De esta manera, elogió la perseverancia demostrada por la Ertzaintza al no abandonar nunca la investigación de su muerte y capturar a su presunto asesino, el etarra Gurutz Agirresarobe, siete años y medio después de que le descerrajase cuatro tiros a bocajarro, y cuando ya creía que su delito podía quedar impune. «La gente, hasta que la descubren», puede vivir donde sea. «Además, ha habido asesinos que han vivido mucho tiempo haciendo una vida relativamente normal» sobre todo en el País Vasco, «porque allí hay contextos en los que uno se puede disimular con el paisaje», dijo.

Así, elogió la labor de los investigadores de la Policía autonómica, que «han seguido y, gracias a eso, han encontrado al criminal», al tiempo que destacaba que «es una cosa muy importante porque significa que la policía no ceja y los crímenes no se van a olvidar».

Dijo estar convencido de que el fin de ETA está ya «próximo», aunque él desea impaciente «que sea ya», y mostró su alegría por los cambios «que parece que poco a poco van pasando en el País Vasco», que han permitido ganar libertad a las víctimas y a los perseguidos por la banda y que los que apoyan a los violentos cada vez tengan menos poder.

Savater, que pronunció la conferencia 'El humor en los tiempos de cólera', recalcó que en el País Vasco «el humor es la forma de soportar lo insoportable» ya que «estar alegres es una forma de soportar el resto del mundo».

Por otra parte, Savater se refirió a las declaraciones de la hermana del asesinado y presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, que dijo que no se habrán acabado los tabúes hasta que el escritor no reciba el premio 'El Tambor de Oro' se San Sebastián. «Maite también tiene mucho sentido del humor», afirmó el filósofo, que cree que «hay cosas más importantes que ésa». «Me conformo con otros cambios que parece que poco a poco van pasando en el País Vasco, ojalá que ocurra eso», añadió.