Ban Ki-moon aboga por un mundo sin armas nucleares durante su primera visita a Nagasaki
"La única manera de garantizar que no se usan es eliminarlas del todo"
TOKIOActualizado:El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha abogado por un mundo libre de armas nucleares durante su primera visita a Nagasaki (Japón), poco antes de que se cumpla el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica por EEUU. "La única manera de garantizar que no se usan las armas nucleares es eliminarlas del todo", ha indicado en un discurso ante cientos de personas el secretario general de la ONU, según la agencia Kyodo. "He venido a honrar a los hibakusha (supervivientes de las armas atómicas)", ha apuntado el responsable de Naciones Unidas en su simbólica visita a Nagasaki, con la que quiere lanzar un mensaje a favor de un mundo sin armas nucleares.
Ban ha viajado esta semana a Japón, el único país que ha sufrido un ataque atómico, para abogar por un mundo sin armas nucleares y asistir mañana, viernes, en Hiroshima a la ceremonia que recordará el lanzamiento de la bomba atómica en 1945. Será la primera vez que un secretario general de la ONU acuda a ese acto, que se celebra cada año a las 08.15 hora local (23.15 GMT) del 6 de agosto, la hora en que en 1945 EEUU lanzaba desde el 'Enola Gay' la primera bomba nuclear sobre una población civil. A la ceremonia acudirá, también por primera vez, un representante del Gobierno de Estados Unidos, el embajador en Tokio John Roos, además de los representantes diplomáticos del Reino Unido y Francia, potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Antes de desplazarse a Hiroshima, Ban Ki-moon se ha trasladado a Nagasaki, que el lunes 9 de agosto recordará también en otro acto el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba, la segunda sobre la población civil, que había desencadenado el fin de esa contienda bélica. El secretario general de la ONU se ha reunido en Nagasaki con algunos supervivientes de la bomba, entre ellos Sumiteru Taniguchi, de 81 años y presidente del Consejo de Afectados por la Bomba de Nagasaki, que tenía 16 años el 9 de agosto de 1945, cuando la ciudad había vivido el impacto atómico.
Al término de 1945, 74.000 personas habían fallecido en Nagasaki y 140.000 en Hiroshima por las heridas causadas por las bombas atómicas, aunque habían sido muchas más las víctimas en años posteriores debido a las radiaciones. Tras llegar este martes a Japón, el secretario general de la ONU instó a avanzar en el desarme nuclear e insistió en la necesidad de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos de no proliferación. "Espero que con mi presencia podamos enviar un mensaje fuerte a la comunidad internacional de que debemos lograr un mundo sin armasnucleares", dijo Ban, para quien "no hay lugar más apropiado que Hiroshima" para resaltar ese mensaje.