Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Jerez registra una mínima bajada del paro de 67 personas pese al verano

La ciudad se queda rezagada en el contexto nacional y el desempleo vuelve a aumentar en todos los sectores excepto en servicios

E. E. / M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

Objetivamente, que el paro baje es una buena noticia, sobre todo en una situación de crisis tan enorme. Pero la interpretación en Jerez era ayer unánime: 67 desempleados menos en julio (-0,23%) es un motivo para la desilusión en un mes habitualmente muy positivo por la temporada alta en el sector servicios; y sobre todo cuando en la provincia y en toda España ha habido una mejora muy importante de estas cifras.

La ciudad se queda rezagada en este contexto, con nada menos que 28.469 desempleados. Hay que tener en cuenta también que se demuestra una vez más que el sector servicios es el único que tira del carro es una ciudad desindustrializada y donde la construcción dejó de ser motor de la economía.

De este modo, mientras que las cifras de desempleo mejoraron en servicios (125 personas menos en las listas del SAE), en agricultura (18 parados más), industria (16), construcción (7) y Sin Empleo Anterior (17) no ha habido nada que celebrar.

Por otro lado, mientras que por ejemplo en el conjunto de la provincia es el quinto mes consecutivo de descenso, en Jerez es el primero. Así, en junio la ciudad volvió a ir a contracorriente con 170 personas más en las listas del paro.

Sólo el mes de mayo rompió la tónica ofreciendo un respiro, algo que no tiene tanto mérito si se tiene en cuenta que se celebraron el Gran Premio de Motos y la Feria del Caballo. Entonces, el dato se redujo en 354 personas. Los periodos anteriores (marzo y abril) también fueron positivos.

La bajada experimentada en julio, eso sí, es similar a la del mismo mes de 2009, cuando 59 jerezanos salieron de este oscuro túnel en plena crisis.

2.000 parados más

Pero la situación es muy triste si se tiene en cuenta que hay más de 2.000 personas más en situación de desempleo que entonces, hace justo un año.

A la hora de comparar la localidad con otras de su entorno, Jerez sale claramente perdiendo. En Algeciras, Cádiz, Chiclana, San Fernando, Sanlúcar o El Puerto, la mejora es muy superior. También en el conjunto de la provincia, de la región y del país.

De este modo, el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se ha recortado en la provincia gaditana un 1,7% durante el pasado mes de julio respecto a los datos de junio. La cifra se traduce en que 2.874 personas han abandonado el desempleo a lo largo del último mes. Así, el total de personas inscritas en el SAE de Cádiz como paradas registradas desciende hasta las 160.838.

Descenso récord

Julio ha sido el quinto mes consecutivo de bajada registrado de la provincia. Cádiz ha acumulado, desde marzo, un descenso de 12.719 demandantes, incluyendo las 2.874 personas que han dejado las listas del SAE en julio. Además, según indicó la Junta en un comunicado, es la provincia andaluza en la que más disminuye el paro registrado tanto en términos absolutos (2.874 desempleados menos) como relativos (recorte del 1,7% respecto a las cifras de junio).

A nivel andaluz, el desempleo bajó en julio un 0,3%, aunque tanto en el caso de la media andaluza como a nivel nacional estos últimos datos suponen el cuarto mes seguido de descenso en las cifras de paro, en lugar de ser el quinto como en el caso de Cádiz.

En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 73.790 personas en julio, un 1,85 por ciento respecto a junio, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 3.908.578 personas. Este descenso es el cuarto consecutivo tras el de junio, cuando el desempleo se redujo en 83.834 personas, y el mejor dato que se registra en un mes de julio desde 1998.

En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 364.483 desempleados, un 10,28 por ciento más, de los que 165.736 son varones y 198.747 mujeres, con incrementos del 9,37 por ciento y del 11,2 por ciento, respectivamente.

La situación, como se puede comprobar, es mejor en otros puntos del país que en Jerez, donde la crisis ha azotado con más fuerza que en el resto de localidades.