Los viñistas dan una tregua
Los productores aplazan protestas, pero exigen a la Junta una respuesta antes del comienzo de la vendimiaUnos 400 viticultores se reunieron ayer en Sanlúcar para analizar los compromisos adquiridos por la consejera de Agricultura
JEREZ.Actualizado:Unos 400 viñistas, según la organización agraria COAG, se dieron ayer cita en la cooperativa Virgen de la Caridad de Sanlúcar para abordar asuntos importantes sobre el Marco de Jerez. Fundamentalmente, los últimos acontecimientos tras la reunión mantenida el pasado viernes con la consejera de Agricultura de la Junta, Clara Aguilera.
El secretario provincial de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, Miguel Pérez, señaló que la decisión fue la de aplazar protestas, teniendo en cuenta los resultados positivos del último encuentro mantenido en Ronda.
Eso sí, «es necesaria una pronta respuesta, en un plazo prudente y adecuado de cara a la vendimia». El periodo de este compás de espera, por tanto, será de «entre 15 y 20 días», señaló Pérez.
En la asamblea de ayer también estuvieron presentes la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas; así como las cooperativas Albariza y Palomares de Trebujena, Virgen de la Caridad de Sanlúcar, COAG y Pladevi.
La situación ha mejorado gracias al esfuerzo de los viñistas, que tuvieron que viajar a Ronda para reunirse con la máxima responsable de la Consejería de Agricultura de la Junta. En medio también ha habido una lucha continua, con varias acampadas frente a las puertas de la Delegación de Agricultura y otras protestas como cuando arrojaron mosto en el Consejo Regulador del vino. Al final, en el último momento han podido contar con la mediación del gobierno andaluz.
«Hemos informado a los viñistas de todo esto, ya que hay que seguir trabajando en este sentido», indicó el máximo responsable de COAG en la provincia.
Plan de Viabilidad
Hay que tener en cuenta que en la última reunión, se abordó la posible incorporación al Plan de Viabilidad firmado por la Junta con Aecovi, Asevi y Fedejerez del resto de viñistas del Marco. Especialmente, en el estudio técnico que se va a realizar en unas 1.000 hectáreas para conocer la futura viabilidad de la elaboración de los productos complementarios en la Denominación de Origen. Precisamente, en la asamblea de ayer se pidió a los viñistas que decidieran de cara a la vendimia si van azufrar mosto. «La gente lo ha entendido todo muy bien, ha sido muy positivo», aseguró el responsable provincial de COAG.
En cuanto a las negociaciones con la Junta, los representantes de los viticultores que han protagonizado las protestas de las últimas semanas han señalado que «sólo habría que hacer unas pequeñas modificaciones al plan inicial para que sea atractivo para todos los productores de la zona». Por ejemplo, que no sea obligatorio 'desenganchar' las viñas que vayan a participar en el estudio o que el presupuesto se reparta en dos y no en cuatro años».
Por el momento, la consejera se ha comprometido a reunirse con los firmantes del documento y estudiar con ellos todas estas nuevas posibilidades.
Eso sí, el primer balance es satisfactorio para los asistentes al encuentro que tuvo lugar en Ronda: el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez; el presidente de la cooperativa Virgen de Palomares, Juan Antonio Romero; y el portavoz de Pladevi, Fernando Aegeo.
Tras la asamblea de ayer, la pelota queda ahora por tanto en el tejado de la Junta, que tendrá que dar los pasos pertinentes.