En julio, se realizaron 1.373 ventas de automóviles. :: LA VOZ
Jerez

Las ventas de coches pinchan por el IVA y el fin de las ayudas

Los concesionarios experimentan una caída del 40% respecto a julio de 2009 y temen que «siga el descenso de las compras»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Julio siempre ha sido el mes fuerte en los concesionarios, en el que más ventas se hacían y el que subía la media anual. Sin embargo, el mes de julio de 2010 pasará a la historia por ser uno de los peores en la venta de coches porque pone fin a una subida de diez meses consecutivos con un descenso del 40,04 por ciento respecto al mismo mes de 2009. La Asociación de Concesionarios de Automóviles de la Provincia de Cádiz (Acoauto) llevaba dos meses advirtiendo de la incipiente caída. Primero fue la subida en un punto en el precio de los vehículos durante junio por el incremento del 7% de IVA y ahora, por consecuencia casi directa, la disminución de ventas. Durante el pasado mes de julio, en la provincia se llegaron a vender 1.373 vehículos, de los cuales 1.204 fueron a particulares, 163 a empresas y 6 a empresas de alquiler de coches. En total, 917 coches menos que en el mismo mes de 2009.

El presidente de Acoauto, Antonio Romero Haupold, se lamentaba ayer de la caída de las ventas, aunque afirmó que se veía venir. En el mes de julio ha coincidido el fin de las ayudas del plan 2000 E con la subida del IVA y además, en Andalucía, con el aumento del impuesto de matriculación. Tres condicionantes que desaniman a cualquier comprador a hacerse con un nuevo vehículo.

Romero Haupold asemejaba dichos condicionantes con el veneno. «No es lo mismo que día a día te suministren un poco de cianuro, a que te den dos cucharas de golpe, lo matas». Haciendo metáforas en el campo del motor, el presidente de Acoauto incidía: «Nos han echado arena en el cárter y por tanto se ha gripado el motor de ventas».

Pesimismo

Y lo peor queda por venir. Romero Haupold se mostraba pesimista con los meses venideros. «En agosto será todavía peor». El enfado y el disgusto se apoderaban ayer de los miembros a la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la provincia puesto que en opinión de su presidente «la subida del impuesto de matriculación se ha hecho a escondidas, sin contar con el sector ni buscar alternativas». De hecho, afirman que aún están a la espera de poder reunirse con el consejero de Economía, Antonio Ávila, para llegar algún tipo de acuerdo. Entre las propuestas del sector automovilístico se encuentra la de poder renovar las ayudas autonómicas, como ya se ha hecho en otras comunidades como Galicia, que permitirían darle un poco de respiro a los concesionarios. No solo esperan un compromiso por parte de las administraciones también del Gobierno central, ya que en el plazo de 24 horas (contadas desde ayer) esperan tener un encuentro con el ministro de Industria. «Prolongar las ayudas del plan E sería una buena solución», matizaba Romero Haupold, «ya que el Estado pone 1.000 euros pero se cobra 3.000 euros».