La mayoría de los inmigrantes realiza trabajos no cualificados
MADRID.Actualizado:La crisis no está provocando que trabajadores españoles sustituyan a los inmigrantes, quienes siguen concentrando los puestos no cualificados. Al finalizar 2009, su tasa de paro casi dobló a la de los españoles. El informe 'Inmigración y mercado de trabajo 2010', del Observatorio Permanente de la Inmigración, analiza la situación de los colectivos inmigrantes en el mercado de trabajo el pasado año, que acabó con una tasa de paro del 18,8% para el conjunto de la población, que para los españoles fue del 16,8 y para los extranjeros del 29,7%.
Los hombres extranjeros fueron los más afectados -con una tasa del 33,1%, frente al 25,5 de las extranjeras-, sobre todo los afiliados al régimen general y autónomos, aunque los trabajadores extranjeros aumentaron su filiación en el régimen agrario y el de empleados de hogar.
Los extranjeros perdieron el 11,2% en régimen de autónomos (los españoles el 4,1) y en el régimen general, el 8,4% de los afiliados (los españoles el 3,8), mientras que crecieron en el régimen agrario, de forma que si a finales de 2008 eran el 10,8%, en 2009 ascendió al 14,4%. Este crecimiento lo protagonizaron los rumanos y los búlgaros. Por colectivos, el más dañado por el desempleo el pasado año fue el ecuatoriano, que perdió la cuarta parte de sus ocupados, seguido del rumano y marroquí. Según el informe, el análisis de los datos indica que la pérdida de empleo se ha dado tanto en el reglado como en el sumergido y que existe menor proporción de empleo sumergido.
El sector de la construcción continuó concentrando fuertes pérdidas de empleo (154.700) junto a industria (89.200) y servicios (84.300). Los extranjeros siguen concentrados en las categorías bajas, ya que la denominada «trabajadores no cualificados» agrupa al 11% de los trabajadores españoles y en el caso de los extranjeros este porcentaje sube al 35,9%.
El informe señala que no se ha producido sustitución de trabajadores españoles por extranjeros, ya que en casi todas las ocupaciones en las que los españoles pierden ocupados también los pierden los extranjeros.