Blanco visitará Cádiz el día 24 para dar la cara por el segundo puente
El ministro de Fomento visitará la capital gaditana el próximo día 24 de agosto para confirmar su compromiso. El Ayuntamiento asegura que será bien recibido. Las obras, de momento, están paralizadas
Actualizado: GuardarEl ministro de Fomento, José Blanco, visitará la capital gaditana el 24 de agosto para confirmar su "compromiso" con la construcción del segundo puente de acceso a Cádiz y anunciar la "solución definitiva" que se adoptará para permitir la continuación de las obras, según indicó el Ministerio de Fomento en un comunicado.
En la visita, Blanco dará a conocer los recursos económicos que se asignarán en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 para la continuación de las obras de ejecución del segundo puente de Cádiz .
Asimismo, según Fomento, el ministro no encuentra explicación a que se creen plataformas políticas para, "supuestamente, defender una inversión que el Gobierno de España considera prioritaria y que nunca se ha puesto en cuestión".
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado un manifiesto pidiendo a la ciudadanía que se sume a él argumentando que "los ciudadanos de Cádiz reclamamos al Gobierno central el apoyo decidido por un proyecto fundamental para poder seguir construyendo el futuro de una ciudad en el siglo XXI".
El 26 de septiembre ya está marcado en rojo en el calendario de la ciudad. Ese día se presentarán los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2011. Y se despejarán todas las dudas sobre el futuro del segundo puente. «Si para entonces no hemos conseguido que el Gobierno haya hecho un esfuerzo inversor, habrá poco que hacer porque las decisiones ya estarán tomadas». Una mala noticia que el Ayuntamiento quiere evitar con la entrega, quince días antes de la sesión en el Congreso, de este manifiesto colectivo respaldado por la mayor cantidad de firmas posible.
El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz , Francisco González Cabaña , ha manifestado su "satisfacción" por el "compromiso" realizado con el ministro de Fomento, José Blanco, con la continuación de las obras del segundo puente de acceso a Cádiz y ha pedido "unidad y lealtad institucional".
De momento, las obras se encuentran paralizadas a causa de los recortes efectuados por el Gobierno con motivo de la crisis económica y el titular de Fomento ha emplazado su conclusión a 2013, un año después de lo inicialmente previsto: marzo del 2012, con motivo de la celebración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz. «Este retraso será una tragedia para la ciudad. De ahí que sintamos esta terrible angustia. Es una oportunidad que no podemos dejar pasar, por eso hay que hacer este esfuerzo en agosto y septiembre».
Con opiniones de peso
En la redacción del manifiesto han participado instituciones y líderes de opinión cuyas identidades la alcaldesa no quiso desvelar. Más allá de los gaditanos, el escrito pretende sumar las voluntades de los habitantes de otros municipios de la Bahía e incluso de fuera. «Es un asunto de Estado. Porque es un símbolo de modernidad y un proyecto fundamental para el avance de Cádiz, Andalucía y España. No es ningún capricho, ni da igual que se termine mañana o pasado». La popular volvió a vincular la infraestructura a la aspiración de la ciudad a ser la capital iberoamericana de la cultura. «No podemos dar la sensación de que lo dejamos todo a medias».
Del mismo modo, reiteró la condición neutral y alejado de tintes políticos del documento. «Es asumible por todo el mundo al margen de opiniones e ideologías políticas». En este sentido, Martínez aludió al papel de los grupos políticos de la oposición. «No queremos violentarlos, sino que ellos mismos nos digan que se suman. Y seguro que el PSOE lo va a entender como algo apolítico y que merece la pena apoyar. Tenemos que mostrarnos como una ciudad unida». La alcaldesa no dudó en requerir la implicación del consejero de Gobernación y cabeza visible del Consorcio, Luis Pizarro. «Queremos que lo utilice como un instrumento para que tenga más fuerza y más argumentos con que trasladarle al Gobierno de la nación la importancia de que el puente se termine para el Doce».
Sin partidismos
Teófila fue más allá e invitó al dirigente socialista a que sea él mismo quien, llegado el momento, entregue las firmas a su compañero de partido, José Blanco. «No tendré ningún problema en que esto sea así. Si la encargada de la entrega soy yo, pediré cita y si no me la dan, que lo dudo, le entregaré las firmas en los pasillos del Congreso o en los escaños». Durante la presentación del escrito, en la que estuvo acompañada por varios ediles del equipo de Gobierno, la alcaldesa también dirigió críticas hacia el principal partido de la oposición, al margen de su deseo de que se sume a la causa. «Algunos políticos, sin conocerlo, ya se han pronunciado en contra del manifiesto. El secretario general del PSOE, Federico Pérez Peralta, debería recapacitar por el bien de la ciudad y del país».
La ciudad de Cádiz se prepara para celebrar en 2012 los doscientos años de su acontecimiento más importante, la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812, primera de España e impulsora de las constituciones e independencias americanas.
Cádiz, además, atraviesa una de las etapas más trascendentales de su trimilenaria historia. La conmemoración de este Bicentenario de la Constitución de 1812 se presenta como una oportunidad única para avanzar definitivamente en su proceso de modernización.
La efeméride está llamada a ser un estímulo al desarrollo y la recuperación de la esperanza colectiva en un futuro mejor, ahora más necesario que nunca, que hunde sus raíces en un pasado del que podemos sentirnos orgullosos.
La necesidad de celebrar este evento de la forma más adecuada posible, asumiendo el carácter nacional e internacional del mismo, ha permitido que en los últimos años las distintas administraciones públicas hayan sabido acercar posturas entre ellas para sacar adelante diversos proyectos directa o indirectamente relacionados con el acontecimiento.
Aunar esfuerzos por un bien común: un mensaje que ha calado entre todas las administraciones y al que la ciudad de Cádiz, sus ciudadanos, colectivos y entidades, se unen con este manifiesto.
Durante 2012 se van a desarrollar numerosos eventos de carácter internacional en la ciudad de Cádiz coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario. Entre otros la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica o la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura. Sería a todas luces inoportuno que todos estos acontecimientos tuvieran lugar con el puente a medio hacer, con ese esqueleto de una obra pública varado sobre las aguas de la Bahía pero bien visible por lo avanzado en este momento de su construcción.
El Segundo Puente no es sólo el símbolo de esta celebración, sino un instrumento esencial del desarrollo de la ciudad, del área metropolitana y por ende de la provincia.
El Segundo Puente es además un asunto de Estado. Se trata de una infraestructura largamente demandada por la población y que resuelve importantes problemas de movilidad en toda el área metropolitana de la Bahía, donde vivimos cerca de 700 mil personas, y eje principal de una provincia con más de 1,2 millones de habitantes. Esta nueva infraestructura es imprescindible para el desarrollo de la nueva terminal de contenedores de Cádiz y para el Polígono Industrial de Las Aletas, futuro eje fundamental de empleo y avance de toda la provincia.
En los últimos treinta años se ha construido una red de autovías por toda España, con sus correspondientes anillos de circunvalación que evitaron el paso de las carreteras por las ciudades. Cádiz se vio privada de estas inversiones. Este nuevo puente viene a compensar la ausencia de inversiones en carreteras que ha padecido la ciudad en estos años. Una deuda histórica en infraestructuras sólo parcialmente compensada con el apoyo económico al soterramiento del ferrocarril. El Segundo Puente facilitará el acceso de visitantes a uno y otro lado de la Bahía para participar en la vida cultural y comercial. Será, así, un puente que une.
Es por ello que la construcción del Segundo Puente sobre la Bahía no puede pararse; no puede ni debe, siquiera ralentizarse. Porque ello supondrá también la paralización de todas las expectativas de crecimiento económico y social de la Bahía de Cádiz basadas en este proyecto, ahora más importante que nunca. Frustrar su puesta en funcionamiento en la fecha prevista del Doce, cuando Cádiz será centro del mundo iberoamericano, supondría ofrecer a todos una imagen de la ciudad que los gaditanos no nos merecemos.
Ahora, la ciudadanía de Cádiz asume el papel esencial dentro de este proyecto. Una obra que debe estar en servicio en marzo de 2012, integrándose de esta forma en los grandes eventos con los que se conmemorará la proclamación de la Constitución de 1812: ejemplo de modernidad para España a principios del siglo XIX, como el Segundo Puente debe ser ejemplo de modernidad para Cádiz dos siglos más tarde. Por ello, los ciudadanos de Cádiz reclamamos al Gobierno Central el apoyo decidido por un proyecto fundamental para poder seguir construyendo el futuro de una ciudad en el siglo XXI.
Este puente que nos une, terminado para el Doce, será también un símbolo del éxito de toda una ciudad, el mensaje claro de que los gaditanos, juntos, podemos hacer todo aquello que nos propongamos.
Por su parte, el Gobierno Local lamentó que alguien informara mal al ministro, ya que no se ha creado ninguna Plataforma, “se ha redactado un manifiesto para pedirle al Gobierno de manera respetuosa que el Puente este para el Doce porque es imprescindible”
“Si el ministro y sus compañeros de partido siguen jugando a la ambigüedad sin dar una fecha de terminación del Segundo Puente la ciudad de Cádiz tiene derecho a reclamarlo para celebrar su Bicentenario”
El Ayuntamiento de Cádiz indicó esta mañana, tras conocer el anuncio del ministro de Fomento, José Blanco, de que vendrá a Cádiz el próximo 24 de agosto, que si viene a decir que el Segundo Puente estará en el Doce “será siempre bien recibido y sacaremos hasta pancartas para saludarle”. Las mismas fuentes señalaron que una visita ministerial para reiterar el compromiso por la construcción de esta infraestructura es positiva, pero innecesaria si no se viene a zanjar la ambigüedad con la que se está manejando el Ministerio y algunos miembros del PSOE con la fecha de terminación del Segundo Puente”.
El Ayuntamiento de Cádiz no duda de que el Segundo Puente se terminará construyendo, lo que teme, y por eso promueve el Manifiesto de la Ciudad de Cádiz por el Segundo Puente en el Doce, es que desde el Gobierno de la Nación no se tenga claro que la terminación de esa obra para el Doce es imprescindible. “Si el Ministerio y el PSOE sigue jugando a la ambigüedad sin dar una fecha de terminación la ciudad de Cádiz tiene derecho a reclamarlo para celebrar el Bicentenario”.
El Gobierno Local lamentó que alguien informara mal al ministro, ya que no se ha creado ninguna Plataforma, “se ha redactado un manifiesto para pedirle al Gobierno de manera respetuosa que el Puente este para el Doce porque es imprescindible”. También lamentaron que al ministro Blanco le haya sentado mal una acción de este tipo “cuando en España y en Cádiz se crean plataformas de lo más variopinta para todo… desde conservar un edificio que ninguna administración competente había protegido hasta para prohibir las corridas de toros”. “Que la ciudad de Cádiz no pueda en un manifiesto pedirle al Gobierno de manera respetuosa que el Puente esté para el Doce porque sabe que se juega gran parte de su futuro no parece de recibo”, más cuando ha sido el propio ministro quien hace muy pocos días , en declaraciones a un medio de comunicación ha dado el 2013 como fecha probable de terminación de la infraestructura