Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El nuevo teléfono rompe con el monopolio en exclusividad ejercido por Movistar sobre las dos versiones anteriores . :: LA VOZ
Sociedad

¿Revolución o capricho?

Centenares de personas hicieron cola ayer para recibir al iPhone 4, que llega salpicado por los problemas técnicos del terminal

CARLOS ZAHUMENSZKY
MADRID .Actualizado:

Colas de hasta quince horas frente a las delegaciones de Movistar, Vodafone y Orange en Madrid, tiendas que abrieron a las doce de la noche de manera excepcional, fiestas chill-out para recibirlo, fans que hicieron noche en la calle para asegurarse su premio, problemas técnicos, declaraciones polémicas y todo el ruido que uno pueda imaginarse en Internet. El nuevo iPhone 4 ha llegado a España rodeado de la expectación y parafernalia de una estrella del rock. La nueva versión del teléfono de Apple es la primera en romper el férreo monopolio de exclusividad ejercido por Movistar sobre las dos versiones anteriores. La compañía californiana se asegura así de que más consumidores puedan acceder a este teléfono táctil y se libra de las críticas que ha sucitado su comercialización en España donde, a diferencia de otros países, Apple firmó una exclusividad perpetua con Movistar y era prácticamente imposible adquirir el modelo anterior (iPhone 3GS) sin firmar un draconiano contrato de matrimonio con el operador azul. Comercializado en Estados Unidos el pasado 29 de junio, el iPhone 4 ostenta el récord de ser el terminal de Apple que más rápido se ha vendido en la historia de la compañía. Tras sólo tres días en el mercado, esta nueva versión del padre de los smartphones modernos ya había repartido 1,7 millones de unidades en el mercado americano. Este récord hay que matizarlo con otro dato, y es que en EE UU Apple tiene una posición privilegiada en el mercado junto a Motorola y Blackberry y las características de las redes móviles allí no tienen nada que ver con las europeas. De hecho han sido peores hasta hace poco.

Aún es una incógnita si este arrasador éxito en su patria natal tendrá su reflejo en nuestro país. Afortunadamente, y a diferencia de lo que ocurrió con los modelos anteriores, no parece que vaya a haber problemas de stock. No obstante, Apple guarda una férrea disciplina de secreto sobre el número de unidades reservadas para cada uno de los 16 países donde se ha puesto a la venta esta semana, así que no hay más manera de intuir cómo se venderá que tomar el pulso de la calle y de Internet.

El Antenagate

Y la calle no hace sino dibujar un panorama de luces y sombras en el que parece que los compradores del iPhone 4 son, sobre todo, entusiastas de la moda que nunca han tratado con productos Apple antes. Los entendidos en telefonía móvil y en el iPhone en particular no muestran el mismo entusiasmo que con la versión anterior. Las razones son variadas. Por una parte ya hay otros terminales que no tienen nada que envidiar al iPhone 4 en cuanto a experiencia de uso. En este sentido, los móviles con el sistema operativo Android creado por Google están dándole mucha guerra a Apple. Por otra parte, el lanzamiento del iPhone 4 ha sido ensombrecido por más problemas técnicos que los que los fans esperaban de una marca famosa por su perfeccionismo. El mayor de estos problemas ha sido el popularmente conocido como caso Antenagate.

El iPhone 4, como muchos otros teléfonos, integra la antena en la zona de la carcasa comprendida en la parte inferior izquierda del dispositivo. Esto hace que, al tocar o cubrir con la mano esta parte, se pierda algo de cobertura. El problema es que, por un error de diseño reconocido por la propia Apple, el iPhone 4 pierde demasiada cobertura, tanta que la señal llega a perderse y las llamadas se cortan al sujetarlo con la mano izquierda (postura en la que más fácilmente se puede llegar a tapar la esquina de ese lado).

En un principio, Apple no dió mayor importancia al tema, pero el Antenagate se convirtió en una bola de nieve alimentada alegremente por blogs y redes sociales y el propio Presidente de la compañía, Steve Jobs, tuvo que interrumpir sus vacaciones para ofrecer una conferencia explicando el caso. En ese evento, Apple asumió el problema y anunció la puesta en marcha de una campaña para regalar fundas protectoras que eliminan la incidencia de la pérdida de cobertura. La solución no ha sentado bien en todos los sectores. En España, Facua y Consumidores en Acción han tachado la medida de Apple de 'broma' y han solicitado a los operadores que asuman la devolución del importe del terminal y la cancelación de la permanencia para los consumidores insatisfechos.

Obviando el problema de la antena, el iPhone 4 soluciona muchas de las debilidades de su predecesor, el iPhone 3GS. Entre sus características principales, destaca la pantalla, una invención de Apple denominada Retina Display que multiplica por cuatro la nitidez del modelo anterior para situar su resolución en unos impresionantes 960x640 píxeles. Pese a todas estas mejoras, el iPhone 4 no es el dispositivo revolucionario al que todos copiaron que fue el modelo original. De hecho, muchos auguran que uno de los mayores competidores del nuevo móvil será precisamente el iPhone 3GS.