Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Policía y bomberos trabajan en la estación de Castelldefels Playa, donde el 24 de junio doce personas fallecieron arrolladas por un tren. :: AP
ESPAÑA

El juez determina que la tragedia de Castelldefels se debió a una temeridad

El magistrado no ve indicios de delito en el accidente y concluye que la estación donde fallecieron 12 personas cumplía con la normativa

R. C.
BARCELONA.Actualizado:

El Juzgado de Primera Instancia 1 de Gava (Barcelona) archivó ayer las diligencias abiertas por el accidente en la estación tren de Castelldefels Playa, donde murieron 12 personas la noche de San Juan, por entender que el siniestro se debió a una actuación «imprudente y temeraria» de las víctimas.

El juez, después de tomar declaraciones a los conductores y a los testigos y estudiar los informes sobre el trágico accidente, concluye que no hay indicios de ningún hecho delictivo y que el apeadero cumplía con la normativa vigente.

El magistrado considera que las instalaciones ferroviarias tenían la noche de de San Juan, el pasado 23 de junio, las condiciones de seguridad, iluminación y accesos adecuadas según la normativa.

Para tomar su decisión el juez tuvo en cuenta los datos obtenidos del disco duro de la «caja negra» del tren Alaris procedente de Alicante, así como las declaraciones del conductor de este convoy que arrolló a los fallecidos (y que dio negativo en las pruebas de alcoholemia), así como los informes elaborados por los Mossos d'Esquadra y el remitido por el ente gestor ADIF. «La exhaustiva instrucción llevada a cabo en la presente causa únicamente puede conducir a la conclusión de que los 12 lamentables fallecimientos ocurridos como consecuencia del arrollamiento del tren (...) fueron consecuencia de una imprudencia atribuible a los fallecidos», razona el juez, que recuerda la prohibición de bajar y transitar por las vías, y que siempre deben cruzarse por los lugares habilitados.

Asimismo, determina que la actuación del maquinista fue «la debida», y que según las declaraciones de los testigos, éste accionó las señales acústicas y el freno de emergencia cuando se percató de la presencia de un grupo de personas que cruzaban las vías, que habían optado por no utilizar el paso inferior -que estaba debidamente señalizado e iluminado- y que el convoy tardó 39 segundos en detenerse completamente.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador anunció ayer que ha recurrido el archivo de las diligencias por el accidente de tren del 23 de junio pasado en Castelldefels (Barcelona), en el que murieron doce personas, siete de ellas ecuatorianas.

El recurso ha sido interpuesto por la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) en nombre del Gobierno, informó el organismo oficial en una nota de prensa. La SENAMI dice que el recurso pretende «que continúe el procedimiento» y hace hincapié en que «hubo muy poco tiempo para estudiar los más de mil folios de la causa», pues destaca que el secreto de sumario apenas se levantó el pasado día 20 «y diez días después se ordena el archivo».

«Lamentamos profundamente que se haya archivado la causa y que además se tome esta decisión el ultimo día de julio, cuando inician las vacaciones. Además justo cuando los padres de los jóvenes acaban de enterrar a sus hijos en Ecuador», señala Óscar Jara, representante en España de la SENAMI.