CiU consolida su ventaja en los próximos comicios
El PSC se sitúa 11 puntos por debajo de los nacionalistas y no tendría mayoría para revalidar el tripartito que gobierna la Generalitat
BARCELONA.Actualizado:CiU consolida su ventaja con respecto al PSC porque aunque los convergentes apenas suben un 0,3%, los socialistas pierden de golpe 3,3% y se sitúan 11 puntos por debajo, mientras que los demás partidos no tienen variaciones importantes, según indica un sondeo del Centro de Estudios de Opinión (CEO).
Según indica el barómetro del CEO de la Generalitat obtenido a partir de 2.000 encuestas telefónicas realizadas entre el 28 de junio y el 8 de julio en Cataluña con un margen de confianza del 95% y de error de más/menos un 2,73%, CiU amplía su ventaja con respecto al PSC y el tripartito que gobierna la Generalitat no tendría mayoría para seguir gobernando.
Por lo que respecta a la intención de voto en unas elecciones generales, la caída del PSC es tan acusada (6 puntos) que corre el riesgo de que por primera vez puede perder estos comicios en Cataluña y producirse un «empate técnico» con CiU, si se tiene en cuenta el margen de error de la encuesta.
Según el sondeo, CiU ganaría cómodamente las elecciones catalanas de otoño al obtener un 25,3% de los votos (25% en el barómetro de abril), seguido de PSC con un 14,2% (17,5% en abril), ERC baja 6 décimas y pasa a tener un 6% (6,6% en abril), mientras que ICV-EUiA gana lo mismo que pierde ERC, 6 décimas, al pasar a tener 5,6% (5% en abril), PPC pierde 5 décimas y tiene un 3,8% (4,3% en abril) y Ciutadans apenas se mueve y pasa a tener un 1% (1,1%).
El sondeo no recoge aún la candidatura presentada por el ex presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, pero sí la intención de voto a Reagrupament, que pierde un 0,5% y pasaría a tener un 0,6%.
El director del CEO, Gabriel Colomé, subrayó que el trabajo de campo de la encuesta fue realizado desde el mismo día en que se dio a conocer la sentencia del 'Estatut' y finalizó dos días antes de la manifestación de protesta del 10 de julio, por lo que refleja un alto nivel de tensión política en Cataluña.
La crisis económica sigue siendo el problema más acuciante señalado por los catalanes, pero le sigue la «insatisfacción con la política» y las «relaciones Cataluña-España», lo que pasa factura especialmente al PSC, que sufre una caída importante en intención de voto tanto en las catalanas como las generales.
El PSC pasaría en las elecciones generales de tener un 25,3% de intención de voto en abril a un 19,2%, mientras que CiU se mantiene estable, y pasa del 17,2% al 17,8%, el PP retrocede del 9,1% al 7,8%, ERC gana un 0,5% y pasa de 4,3% al 4,8%, ICV-EUiA pasa del 4,2% al 5%, mientras que Ciutadans mantiene el 0,2%.