Las cajas de ahorros andaluzas
Actualizado:Cuando se crearon las cajas de ahorros y montes de piedad, se hicieron para favorecer a los pobres y ponerles unos intereses no abusivos y que no cayeran en manos de los usureros sin escrúpulos. Esto dio lugar a muchísimas cajas de ahorros entre ellas la de Cádiz, desaparecida por la fusión con Unicaja, los motivos de la fusión fueron políticos regionales, que se vieron con un poder económico que no soñaron jamás y los empleados de esta pequeña caja no salieron beneficiados con la fusión y la sede central se llevó a Málaga con detrimento de Cádiz y las inversiones en nuestra capital y provincia. El gran revuelo que se ha formado con CajaSur y el gran enfado de la Junta de Andalucía, que como pertenecía al Cabildo Catedralicio de la Diócesis de Córdoba, se pensaron que se podría coger de cualquier manera y, claro, la BBK se espabiló y se la adjudicó con el beneplácito del Banco de España, pero ya sobran trabajadores porque el fin de las fusiones parece ser disminuir las plantillas en vez de aumentar la expansión con nuevos territorios para aumentar el trabajo y los trabajadores. Hoy me han enseñado una denuncia por aparcamiento, presuntamente, indebido en Jerez de la Frontera. Para mayor indignación hay que pagar la multa necesariamente en La Caixa o Servicaixa, en vez de trabajar la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez y todas las administraciones públicas de la Junta con las cajas de ahorros andaluzas. Señor Griñán, dicte de inmediato una ley autonómica donde diga y ordene que la Junta y todos sus organismos y ayuntamientos deben trabajar con las cajas andaluzas, no con las foráneas que nos impiden nuestra expansión bancaria. Espero que la Fiscalía Anticorrupción y el Defensor del Pueblo Andaluz actúen de oficio e investiguen este caso y otros similares, ya que los ciudadanos estamos indefensos ante las administraciones públicas.