Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa cae un 1,5% pero cierra la semana con ganancias

El Ibex-35 se queda en los 10.499,80 puntos, tras una sesión en la que todos los grandes valores han cedido terreno

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, se ha despedido de los 10.500 puntos al retroceder el 1,50% en una jornada en la que los inversores han recogido beneficios ante los últimos resultados empresariales y el dato del PIB de Estados Unidos, peor de lo esperado por el mercado. Aún así, el selectivo ha cerrado la semana posterior a las pruebas de solvencia a la banca con una subida acumulada del 1,07% y ha acabado el mes de julio con un avance del 13,50%, el mayor desde abril de 2009. El Ibex-35 ha restado 159,70 puntos, hasta exactamente 10.499,80 unidades, y con este nuevo retroceso, las pérdidas en el selectivo español en lo que va de año se amplían hasta el 12,06%.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha vivido una jornada muy variable y el Dow Jones de Industriales ha finalizado con un descenso del 0,01% la última sesión de una semana y de un mes que sin embargo han sido positivos.

La Bolsa comenzaba la semana con una subida del 1,14% que la situaba al cierre del lunes por encima de los 10.500 puntos, impulsada por la buena acogida de los resultados de la prueba de solvencia de la banca apertura y la apertura positiva de Wall Street con datos optimistas sobre la venta de viviendas en Estados Unidos.

Al día siguiente, el mercado madrileño se marcó otro avance, en este caso del 1,32%, que le hizo superar los 10.600 puntos con el tirón de los bancos y gracias a la reducción del diferencial entre la deuda alemana y española, así como al éxito de la emisión del Tesoro, que colocó a un coste menor más de 3.400 millones en letras.

A mitad de semana, la Bolsa cerró plana, con una caída de sólo el 0,01%, a pesar de la apertura en negativo de Wall Street ante la caída de los pedidos de bienes duraderos. El día siguiente, ya jueves, Telefónica se convirtió en el principal protagonista del parqué español con una fuerte revalorización tras anunciar unos resultados semestrales mejor de lo esperado, que empujó al Ibex-35 a números positivos. En esa sesión, el selectivo avanzó el 0,15%, pese a los descensos de BBVA, del 0,38% y del Santander, del 1,63%, en la misma sesión en la que publicó que el beneficio hasta junio cayó el 1,6%.

Gamesa, el peor parado

El de hoy ha sido el peor día de la semana, con un retroceso del 1,50%, la mayor caída en una sola sesión en las dos últimas semanas, contagiada por el aumento del paro en España en 32.800 personas en el segundo trimestre. Con ese incremento, el número de desempleados se sitúa en 4.645.500 y la tasa de paro alcanza el 20,09% de la población activa.

En esta sesión, todos los grandes valores del selectivo ha caído, el que más Santander, cuyas acciones han perdido el 2,84% de su valor, hasta 9,69 euros; seguido de BBVA, que hja bajado el 1,34%, hasta 10,33 euros por título. A continuación, Repsol, que ha retrocedido el 1,04%; Iberdrola, el 0,75%; y Telefónica, el 0,74%. En el lado contrario, entre los cuatro únicos valores que han cerrado en positivo, ha destacado Iberia, con un alza del 2,31%, animada por la subida de British Airways, a raíz del anuncio de un próximo regreso a beneficios.

Sin embargo, el valor peor parado del selectivo ha sido Gamesa, cuyos títulos se han hundido el 11,97%, después de anunciar ayer al cierre del mercado que ganó un 65% menos hasta junio y rebajar sus previsiones de ventas y márgenes para este año y 2011. De hecho, en el acumulado de la semana, el fabricante de turbinas eólicas ha sido el que más ha bajado, el 12,32%, mientras que en lado contrario, el Banco Popular ha sido el más alcista, con una revalorización del 7,37%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha bajado al 4,204% y el diferencial con la deuda alemana ha quedado en 154,4 puntos básicos.