Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

El Gobierno: «El paro aumenta porque también lo hace la población activa»

El secretario de Estado de Economía reconoce el mal dato pero hace hincapié en que "se observan signos positivos en el mercado laboral"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha destacado hoy que el crecimiento del número total de ocupados y el aumento de la tasa de población activa demuestran que "la intensidad del ajuste económico se está estabilizando". En rueda de prensa para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el INE, Campa ha subrayado que a pesar del "leve" incremento en cuatro centésimas de la tasa de paro, la destrucción de empleos se está moderando con respecto al pasado año.

En su opinión, el aumento de la tasa de desempleo hasta el 20,09% "sigue siendo preocupante", pero ha hecho hincapié en que si el paro aumenta es porque también lo hace la población activa, un incremento que "no ha podido ser absorbido en su totalidad" por el aumento de la ocupación, el mayor repunte desde septiembre de 2007. No obstante, ha insistido en hacer una lectura de los datos "claramente positiva" en términos de actividad, "en línea por lo anticipado por otros indicadores, como la afiliación a la Seguridad Social".

Campa ha asegurado que el Gobierno mantiene su previsión de que la tasa de paro se sitúe en el 19,6% para el conjunto del año, ya que a pesar de que el desempleo sigue aumentando, se espera que la creación de empleo mejore, sobre todo en la segunda parte del año. Ante una tasa del paro del 20,09%, el objetivo principal de las políticas del Gobierno "debe seguir siendo favorecer el empleo", ha dicho.

Poniendo los últimos datos en perspectiva, el secretario de Estado ha considerado que aunque el número de parados es elevado y el deterioro del empleo ha sido acusado durante esta crisis, la población activa y el numero de ocupados también están por encima de los registrados en crisis anteriores. Con todo ello, y pese a reconocer que los datos son malos, Campa hizo hincapié en que "se observan signos positivos en el mercado laboral", como "la vuelta al dinamismo de la población activa nacional" (la extranjera cae) y la creación neta de puestos de trabajo.