Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BALANZA DE PAGOS

El déficit exterior por cuenta corriente cayó el 15% hasta mayo y sumó 25.995 millones

El descenso se debe a la reducción del saldo negativo de las rentas y al aumento del superávit de la balanza de servicios

EFE
MADRIDActualizado:

El déficit exterior por cuenta corriente hasta el mes de mayo ha sido de 25.995 millones de euros, lo que supone una caída del 15,05% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Banco de España.

Según la balanza por cuenta corriente -que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de España con el exterior -, la caída del déficit se ha debido sobre todo a la reducción del saldo negativo de las rentas y, en mucha menor medida, al aumento del superávit de la balanza de servicios, que compensaron la subida del déficit comercial y del de transferencias corrientes.

La mayor parte del déficit exterior procede del comercial, que fue de 18.814,7 millones de euros (el 1,03% más), en un periodo en el que las exportaciones aumentaron el 16,1% y también se elevaron, un 12,7%, las importaciones.

En la balanza de servicios, el superávit fue de 8.148,1 millones de euros, el 0,28% más que en el mismo periodo de 2009, en un momento en el que el saldo positivo del turismo disminuyó levemente, el 1,72%, hasta los 8.502,2 millones, mientras que el déficit de los demás servicios se redujo en gran medida en términos relativos, el 32,59%, hasta los 354,1 millones.

El déficit en la balanza de rentas -que recoge las entradas y salidas de las rentas del trabajo y las de capital- fue de 9.448,1 millones, lo que supone un importante descenso, del 38,34%, con respecto al saldo negativo de los cinco primeros meses de 2009.

Mientras, la balanza de transferencias corrientes, que contabiliza salidas como las de las remesas de emigrantes y entradas como los fondos europeos, registró un déficit de 5.880,3 millones de euros, superior en un 23,08% al del mismo periodo del año pasado.

Por su parte, la cuenta de capital, que recoge las transferencias de capital procedentes de la UE, tuvo un superávit de 3.641,2 millones de euros, el 76,39 más que un año antes.

Del saldo agregado de las cuentas corriente y de capital se concluye que la economía española tuvo una necesidad de financiación de 22.353,8 millones de euros, notablemente inferior, en un 21,66%, a la registrada en los cinco primeros meses de 2009.

La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló un saldo negativo de 8.839,1 millones de euros, frente al positivo que registraba un año antes, de 29.808,5 millones.

Los activos netos del Banco de España frente al exterior retrocedieron en 36.051,4 millones, cuando entre enero y mayo de 2009 habían aumentado en 3.184,9 millones. Las reservas del supervisor aumentaron en 532,1 millones de euros.

Según la cuenta financiera, las inversiones directas registraron un saldo positivo de 8.543 millones, frente al negativo de 8.788,3 millones. Esta saldo positivo se debe a que las inversiones extranjeras directas en España se elevaron a 4.289,7 millones de euros, y España tuvo unas desinversiones en el exterior por 4.253,2 millones.